Educación sexual como herramienta de prevención de la violencia de género en el barrio Amantes de Sumpa.
dc.contributor.advisor | Pozo Chele, Jorge Luis | |
dc.contributor.author | Vera Tomalá, Kelly Magaly | |
dc.contributor.author | Balón Tigrero, Lisbeth Geovanna | |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T16:39:10Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T16:39:10Z | |
dc.date.issued | 2025-08-21 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como finalidad analizar la percepción, las experiencias y el nivel de conocimientos de los habitantes del Barrio Amantes de Sumpa respecto a la educación sexual, la violencia de género y las herramientas utilizadas como medidas preventivas frente a dicha problemática, a partir de un proceso de levantamiento de información. El estudio se llevó a cabo en el Barrio Amantes de Sumpa, ubicado en la provincia de Santa Elena, Ecuador. Desde un enfoque de derechos humanos y equidad de género, se reconoció que la violencia basada en género se manifiesta de manera física, simbólica, psicológica y estructural, por lo que se plantea que la educación sexual integral puede ser una herramienta transformadora para prevenir estas formas de violencia. La metodología fue de tipo cuantitativa, con un diseño exploratorio y descriptivo. Se aplicó un cuestionario estructurado a 306 habitantes del sector, abordando tres variables centrales: educación sexual, violencia de género y herramientas de prevención. Los resultados reflejaron que, si bien existe un conocimiento parcial sobre educación sexual, aún hay manifestaciones de violencia que son aceptadas o minimizadas en ciertos contextos comunitarios. Asimismo, se evidenció una baja participación en espacios formativos y un limitado conocimiento sobre las instituciones que brindan apoyo a víctimas. Como conclusión, se determinó que la educación sexual, cuando es entendida desde un enfoque integral, científico y culturalmente pertinente, constituye una estrategia clave para transformar actitudes, prevenir conductas violentas y promover relaciones más equitativas en la comunidad. Por ello, se recomienda fortalecer los procesos educativos con enfoque de género y sensibilidad cultural, que permitan empoderar a la población y fomentar una convivencia basada en el respeto y la equidad. | |
dc.identifier.citation | Vera Tomalá, Kelly Magaly; Balón Tigrero, Lisbeth Geovanna (2025). Educación sexual como herramienta de prevención de la violencia de género en el barrio Amantes de Sumpa. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 52p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TGS-2025-0081 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14270 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 52 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | EDUCACIÓN SEXUAL | |
dc.subject | VIOLENCIA DE GÉNERO | |
dc.subject | PREVENCIÓN | |
dc.subject | COMUNIDAD | |
dc.subject | EQUIDAD DE GÉNERO | |
dc.title | Educación sexual como herramienta de prevención de la violencia de género en el barrio Amantes de Sumpa. | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TGS-2025-0081.pdf
- Size:
- 1.65 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: