Reparación inmaterial en el contexto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional: sentencia 557-20-EP-24
| dc.contributor.advisor | Alvarez Betancourt, Pedro Xavier | |
| dc.contributor.author | Guarnizo Márquez, Ericka Daniela | |
| dc.contributor.author | Laverde Sánchez, Nadia Gabriela | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-02T21:54:57Z | |
| dc.date.available | 2025-10-02T21:54:57Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-02 | |
| dc.description.abstract | El derecho a la reparación integral cuenta con dos dimensiones, entre ellas están la reparación material y la reparación inmaterial. Específicamente en su dimensión inmaterial dentro del ordenamiento jurídico, se observa un vacío con respecto a criterios objetivos para su valoración. Dentro de la sentencia 557-20-EP/24 se evidencia dicha carencia que se vuelve evidente al momento de realizar una compensación a solo tres personas, alegando su condición de discapacidad y dejando sin atención a otros ciudadanos afectados que sufrieron la misma vulneración. En este sentido, el objetivo de esta investigación fue analizar a profundidad la reparación inmaterial en el marco de dicha sentencia, bajo una perspectiva doctrinaria y jurisprudencial, buscando demostrar cómo la falta de estos criterios afecta el ejercicio efectivo del derecho a ser reparados adecuadamente. Para ello, en el marco teórico abarcó conceptos esenciales, la evolución de este derecho, sus bases jurídicas, medidas y principios, los pronunciamientos emitidos por la Corte Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos como máximos organismos superiores administradores de justicias, y las herramientas que se pueden usar para la indemnización de daño inmaterial. La metodología usada fue de tipo cualitativa y exploratoria, con apoyo en instrumentos como análisis de jurisprudencial y las entrevistas a jueces y abogados permitieron acceder a opiniones especializadas. Las conclusiones apuntaron a que ciertamente existe una falta de criterios o parámetros y que los pocos que hay se encuentran dispersos, esto conectado a la excesiva discrecionalidad y los sesgos preexistentes, orientan a la emisión de decisiones judiciales discordantes que vulneran la reparación adecuada integral de las personas afectadas que recurren a la justicia, por lo que urge el diseño de una metodología que establezca un modelo orientador o herramientas para la determinación de un quantum indemnizatorio en casos de reparación inmaterial que aseguren decisiones coherentes, proporcionales y respetuosas de la dignidad humana. | |
| dc.identifier.citation | Guarnizo Márquez, Ericka Daniela; Laverde Sánchez, Nadia Gabriela (2025). Reparación inmaterial en el contexto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional: sentencia 557-20-EP-24. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 123p. | |
| dc.identifier.other | UPSE-TDR-2025-073 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14592 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.pages | 123 p. | |
| dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
| dc.subject | REPARACIÓN INMATERIAL | |
| dc.subject | COMPENSACIÓN | |
| dc.subject | QUANTUM INDEMNIZATORIO | |
| dc.title | Reparación inmaterial en el contexto de la jurisprudencia de la Corte Constitucional: sentencia 557-20-EP-24 | |
| dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TDR-2025-073.pdf
- Size:
- 1.86 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
