Reglas de procedimiento en la retención indebida del hijo o hija, provincia de Santa Elena, 2024.

dc.contributor.advisorMacias Saltos, Mirna Lorena
dc.contributor.authorVera Alarcón, Jordy Alexander
dc.contributor.authorVillegas Reyes, Romina Valeria
dc.date.accessioned2025-10-02T03:51:28Z
dc.date.available2025-10-02T03:51:28Z
dc.date.issued2025-10-01
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se orienta al análisis de los obstáculos jurídicos y procesales que inciden en la restitución oportuna de niños, niñas y adolescentes en casos de retención indebida dentro de procesos judiciales en la provincia de Santa Elena. La problemática principal radica en que, pese a la existencia de un marco normativo establecido en el Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia y en tratados internacionales, su aplicación presenta falencias en la práctica, vulnerando el principio del interés superior del niño. La finalidad de esta investigación fue determinar cómo las reglas de procedimiento actuales pueden afectar la pronta recuperación del menor, considerando la percepción y experiencia de jueces, abogados y profesionales vinculados al sistema de justicia familiar. El diseño metodológico se desarrolló con enfoque cualitativo y bajo la modalidad exploratoria, aplicando como técnica principal la entrevista semiestructurada. Esta permitió obtener criterios relevantes desde la práctica profesional sobre las medidas cautelares aplicables, el apremio personal y los factores que inciden en los retrasos procesales. En cuanto a la fundamentación teórica, se abordaron principios como la celeridad, la protección integral y la eficacia procesal, así como conceptos ligados a la tenencia, custodia, medidas provisionales y el rol de los operadores de justicia en la garantía del debido proceso. De esta manera, se logró contrastar las disposiciones legales con los testimonios obtenidos, evidenciando que, si bien el procedimiento está normado, su ejecución enfrenta serias limitaciones operativas, falta de protocolos claros y escasa articulación institucional. Como resultado, se pudo constatar que el cumplimiento parcial o tardío de las medidas judiciales compromete el bienestar emocional de los menores, y que los procesos actuales requieren mejoras sustanciales en su ejecución para garantizar una verdadera protección de sus derechos.
dc.identifier.citationVera Alarcón, Jordy Alexander; Villegas Reyes, Romina Valeria (2025). Reglas de procedimiento en la retención indebida del hijo o hija, provincia de Santa Elena, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 129p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-075
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14570
dc.language.isospa
dc.pages129 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectRETENCIÓN INDEBIDA
dc.subjectINTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO
dc.subjectPROCEDIMIENTO SUMARIO
dc.subjectAPREMIO PERSONAL
dc.subjectDERECHOS DE LA NIÑEZ
dc.titleReglas de procedimiento en la retención indebida del hijo o hija, provincia de Santa Elena, 2024.
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-075.pdf
Size:
2.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections