El programa televisivo mi recinto y su incidencia en la identidad cultural de la cabecera parroquial de Colonche en el año 2011.

dc.contributor.advisorJiménez Quimíz, Carlos
dc.contributor.authorGuale Flores, Glenda Mercy
dc.date.accessioned2013-06-19T19:39:10Z
dc.date.available2013-06-19T19:39:10Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación centra su estudio en dar a conocer la influencia que tiene el programa “Mi recinto” en la identidad cultural de un pueblo, para ello se ha tomado como referencia la cabecera parroquial de Colonche, por ser un poblado campesino de la Costa que guarda cierta similitud con la representación que pretende realizar el programa. El programa “Mi recinto” ha sido muy cuestionado, porque a razón de los críticos e incluso del mismo televidente común, no representa la verdadera identidad del campesino de la Costa. Por lo que ha sido necesario hacer un estudio minucioso de cada comentario y sacar las respectivas conclusiones, así como también la revisión de una amplia bibliografía que trata sobre el tema y que han servido como fundamento para presentar la propuesta. La estructura del proyecto presenta cinco capítulos: el primero lo constituye El Tema, en el cual que se plantea la problemática, se realiza la justificación, se establecen los cambios esperados y los objetivos. El segundo capítulo es el Marco Teórico de la Investigación, en él se establecen las fundamentaciones tanto filosóficas, pedagógicas y legales. En este capítulo también se encuentran las categorías fundamentales, se establece la hipótesis y las variables. En el tercer capítulo se encuentra el Marco Metodológico, donde está claramente establecida la modalidad básica de la investigación, la población y muestra, la operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos, el análisis e interpretación de resultados, la verificación de la hipótesis y finalmente las conclusiones y recomendaciones. El cuarto capítulo es el de la propuesta, compuesta por los datos x informativos, los antecedentes, la justificación, los objetivos y el plan de evaluación. En quinto y último capítulo está el marco administrativo, donde se establecen los recursos, el presupuesto y el cronograma de actividades.en_US
dc.description.sponsorshipUPSEen_US
dc.format.extent119 p.
dc.identifier.citationGuale Flores, Glenda Mercy (2012). El programa televisivo mi recinto y su incidencia en la identidad cultural de la cabecera parroquial de Colonche en el año 2011. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 119p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/663
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectINVESTIGACIÓNen_US
dc.subjectPEDAGOGÍAen_US
dc.subjectANÁLISIS
dc.subjectINFLUENCIA
dc.subjectTELEVISIÓN
dc.titleEl programa televisivo mi recinto y su incidencia en la identidad cultural de la cabecera parroquial de Colonche en el año 2011.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS GLENDA MERCY GUALE FLORES.pdf
Size:
1.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: