La implementación de un MOOC para mejorar el aprendizaje de Ciencias Naturales.

dc.contributor.advisorRuiz Rabasco, Yuri Wladimir
dc.contributor.authorEsparza Cango, Rober Alfonso
dc.date.accessioned2024-09-04T21:56:58Z
dc.date.available2024-09-04T21:56:58Z
dc.date.issued2024-09-04
dc.description.abstractEn la era actual, la educación está experimentando transformaciones significativas, impulsando a los educadores a actualizarse constantemente en diversas estrategias de enseñanza. Entre estas estrategias, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) destacan, aunque no siempre son aprovechadas al máximo por los docentes debido a la falta de reconocimiento que se les otorga. En este contexto, se plantea la implementación de programas educativos virtuales, específicamente un Massive Open Online Course (MOOC), dirigido a fortalecer el aprendizaje en el área de ciencias naturales para estudiantes de décimo año de la Unidad Educativa José de Villamil. Estos programas están diseñados para dinamizar las clases y optimizar el proceso de aprendizaje, fomentando la investigación constante y el autoaprendizaje entre los estudiantes. Este enfoque busca enriquecer los conocimientos, mejorando así el perfil académico de los educandos. El objetivo principal de este proyecto es analizar los distintos métodos de enseñanza utilizados por los docentes e identificar las barreras que limitan la mejora de la calidad educativa. Para lograrlo, se realizará una investigación exhaustiva que abarca diversas temáticas teóricas, como la implementación de las TIC, su clasificación, ventajas y desventajas, así como el análisis de las aulas virtuales y los tipos de redes utilizadas en ellas. El proyecto adopta un diseño cuali-cuantitativo con una modalidad factible, basado en investigación bibliográfica y de campo. La población estudiada incluye autoridades, docentes y estudiantes, seleccionando una muestra representativa para llevar a cabo encuestas pertinentes. La implementación de esta propuesta beneficiará significativamente a la comunidad educativa, especialmente a los estudiantes de la institución, al facilitar una enseñanza bidireccional a través de aulas virtuales. Este enfoque busca mejorar el aprendizaje y formar profesionales más capacitados para contribuir positivamente a la sociedad.es
dc.identifier.citationEsparza Cango, Rober Alfonso (2024). La implementación de un MOOC para mejorar el aprendizaje de Ciencias Naturales. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 82p.es
dc.identifier.otherUPSE-MET-2024-0024
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12193
dc.language.isospaes
dc.pages82 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMOOCes
dc.subjectTICSes
dc.subjectRECURSOS DIGITALESes
dc.titleLa implementación de un MOOC para mejorar el aprendizaje de Ciencias Naturales.es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MET-2024-0024.pdf
Size:
3.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: