Estudio de factibilidad para la perforación vertical de un pozo de petróleo con taladros hidráulicos automáticos en el Ecuador

dc.contributor.advisorMateo Alfonzo, Lucas Gonzalo
dc.contributor.authorNieto Salvatierra, Ana Teresa
dc.contributor.authorGavino González, Geovanny Artemio
dc.date.accessioned2015-02-13T17:10:12Z
dc.date.available2015-02-13T17:10:12Z
dc.date.issued2013
dc.descriptionCUARTA PROMOCIONen_US
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio es determinar la factibilidad para la perforación vertical de pozos de petróleo con taladros hidráulicos automáticos, a través del estudio sistematizado, que permita optimizar los procesos de perforación de los pozos del campo “Ing. Gustavo Galindo Velasco”. La presente investigación se fundamenta en un marco teórico, situacional que analiza el estado actual de la cuenca Talara, Perú, con la aplicación de un taladros hidráulicos automáticos en yacimientos marginales, que sirve como modelo para los campos petroleros de la península de Santa Elena en Ecuador. El fin del estudio consiste en procurar que el campo “Ing. Gustavo Galindo Velasco”, adopte esta herramienta que reduce costos económicos, minimiza el impacto ambiental en el sector y mejora considerablemente el proceso operativo, haciéndolo más seguro en las actividades a desarrollar. El diseño de la investigación se encuentra dentro de un nivel descriptivo, tipo de campo con sustento documental, el cual permitió obtener la mayor información sobre las variables. Se emplearon los métodos inductivos y deductivos, con el fin de analizar las causas y efectos que incidieron en el problema. en el estudio se emplearon las técnicas de las entrevistas y las encuestas, las mismas que permitieron dar respuestas a la problemática presentada como es adoptar y aplicar la misma tecnología que se utiliza en la cuenca Talara del Perú, por las similitudes características que presentan ambos campos. El uso de esta tecnología permite la disminución de riesgos operativos; menor tiempo en el desmontaje, transporte y montaje; mejores tasas de construcción; mayor tasa de penetración en la perforación y mejores tasas de construcción a menor costo de operación.en_US
dc.format.extent184 p.
dc.identifier.citationNieto Salvatierra, Ana Teresa. Gavino González, Geovanny Artemio (2013). Estudio de factibilidad para la perforación vertical de un pozo de petróleo con taladros hidráulicos automáticos en el Ecuador. UPSE. Matriz: La Libertad. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 184p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/1559
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectFACTIBILIDADen_US
dc.subjectPETRÓLEOen_US
dc.subjectHIDRÁULICOen_US
dc.subjectCAMPOen_US
dc.titleEstudio de factibilidad para la perforación vertical de un pozo de petróleo con taladros hidráulicos automáticos en el Ecuadoren_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA PERFORACIÓN VERTICAL DE UN POZO DE PETRÓLEO CON TALADROS HIDRÁULICOS AUTOMÁTICOS EN EL ECUADOR.pdf
Size:
5.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: