Modelo de buenas prácticas acuícolas para producción de larvas de camarón en laboratorio Arpón 1, comuna San Pablo, Santa Elena.
dc.contributor.advisor | Muñoz Bravo, Richard Edinson | |
dc.contributor.author | Romero Molina, Mishelle Julieth | |
dc.date.accessioned | 2025-08-14T15:32:42Z | |
dc.date.available | 2025-08-14T15:32:42Z | |
dc.date.issued | 2025-08-14 | |
dc.description.abstract | El presente estudio se orienta en el desarrollo de un modelo de buenas prácticas acuícolas (BPA) que optimice los procesos productivos del laboratorio de larvas Arpón 1, ubicado en la comuna San Pablo, provincia de Santa Elena. Se conoce que la acuicultura mundial se expande de forma acelerada donde Ecuador destaca como líder en la producción de camarón blanco (Penaeus vannamei), gracias a sistemas semi-intensivos integrados y sostenibles. La finalidad del presente estudio es diseñar un modelo de BPA que estandarice procedimientos técnicos, sanitarios y ambientales para optimizar la eficiencia y sostenibilidad de la producción larvaria. En el marco teórico, se recopilaron antecedentes en base a la aplicación de BPA en la producción de larvas y con el Mapeo Sistemático de la literatura (MSL) siguiendo los criterios PRISMA, hallando un total de 50 investigaciones científicas, las cuales se analizaron mediante el uso de herramientas de bibliometría y ANP. Para la selección de técnicas y herramientas que influyan al trabajo de estudio. Como metodología, la investigación adoptó un enfoque mixto con un diseño no experimental del tipo descriptivo y correlacional. Para la recolección de información se aplicaron encuestados a 20 trabajadores, la aplicación de una entrevista con el propietario del laboratorio y se realizó observaciones directas en el lugar de estudio. Los resultados reflejaron inconsistencias en los procesos actuales, especialmente por falta de protocolos, por lo cual, se propuso un modelo óptimo que incluyó 8 aspectos claves junto a intervenciones de mejora iniciales para una posible aplicación, esto permite el aumento en un 325% de los procedimientos estandarizados, la minimización del 89% sobre el riesgo de mortalidad larvaria y elevar en 5.55% su supervivencia. En conclusión, el desarrollo del modelo BPA incide en la mejora de la producción de larvas de camarón en el laboratorio Arpón 1, con impactos positivos en indicadores técnicos, financieros y de sostenibilidad, respaldando su viabilidad con una TIR de 23.97% y un periodo de recuperación de 2.48 años. | |
dc.identifier.citation | Romero Molina, Mishelle Julieth (2025). Modelo de buenas prácticas acuícolas para producción de larvas de camarón en laboratorio Arpón 1, comuna San Pablo, Santa Elena. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 178p. | |
dc.identifier.other | UPSE-TII-2025-0051 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14075 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.pages | 178 p. | |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | |
dc.subject | BUENAS PRÁCTICAS ACUÍCOLAS | |
dc.subject | PRODUCCIÓN LARVARIA | |
dc.subject | ESTANDARIZACIÓN | |
dc.subject | SOSTENIBILIDAD | |
dc.subject | CAMARÓN | |
dc.subject | MAPEO SISTEMÁTICO | |
dc.title | Modelo de buenas prácticas acuícolas para producción de larvas de camarón en laboratorio Arpón 1, comuna San Pablo, Santa Elena. | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- UPSE-TII-2025-0051.pdf
- Size:
- 7.97 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: