Influencia de| los programas de televisión en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela de educación básica “Ignacio Alvarado”, comuna Palmar, Parroquia Colonche, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015 – 2016.

dc.contributor.advisorMazón Arévalo, Luis Miguel
dc.contributor.authorReyes Quirumbay, Urixy Verónica
dc.date.accessioned2016-11-16T14:16:34Z
dc.date.available2016-11-16T14:16:34Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa actividad televisiva desde su aparición ha influenciado en los modelos de enseñanza, en la actualidad por los avances tecnológicos, los niños tienen mayor facilidad para utilizar los medios televisivos lo que ha generado nuevos comportamientos que con el pasar de los aconteceres ha logrado comprometer una educación eficaz en el proceso de desarrollo del estudiante. Esta actividad se la puede ligar directamente con los aprendizajes significativos, acaparando la programación aceptada para la niñez en general, donde se ha incluido valores y modelos de personalidad acordes a la edad y niveles de estudio. La organización de los espacios televisivos debe concordar con el horario y el contenido de su exposición con respecto a la edad, sin embargo, existen programas que desacreditan la posibilidad de aprender algo significativo direccionando de manera negativa los aprendizajes del niño. Existe también la focalización para utilizar acertadamente los contenidos significativos en los procesos educativos, siendo así, que cuando se propone una enseñanza se la promueva con la utilización de recursos fortalecidos con la recopilación de conocimientos del medio, conociendo que la televisión es el más accesible a la niñez y de amplia percepción en los contenidos. En conjunto, la exposición de los contenidos dirigido para la niñez, debe direccionarse a la adquisición de los conocimientos con aportes eficaces al aprendizaje, por ello, el docente de ser capaz de recopilar esta información apoderándose de este contenido que expone la televisión y redirigirlo con la finalidad de que sean aportes esenciales en el desenvolvimiento y adquisición de la personalidad e identificación de cada estudiante. La práctica continua con los recursos televisivos captará la atención del niño y permitirá cumplir con satisfacción el aprendizaje, convocando a la calidad de la enseñanza con la calidez con la que se la brinda en cada espacio educativo y social.es_ES
dc.format.extent147 p.es_ES
dc.identifier.citationReyes Quirumbay, Urixy Verónica (2015). Influencia de| los programas de televisión en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela de educación básica “Ignacio Alvarado”, comuna Palmar, Parroquia Colonche, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015 – 2016. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 147p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TEP-2016-0036
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/3655
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2015.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectINFLUENCIAes_ES
dc.subjectPROGRAMASes_ES
dc.subjectDESARROLLOes_ES
dc.subjectINTELIGENCIA EMOCIONALes_ES
dc.titleInfluencia de| los programas de televisión en el desarrollo de la inteligencia emocional en los niños y niñas de 4 a 5 años de la escuela de educación básica “Ignacio Alvarado”, comuna Palmar, Parroquia Colonche, Cantón Santa Elena, Provincia de Santa Elena, periodo lectivo 2015 – 2016.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEP-2016-0036.pdf
Size:
3.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: