Políticas públicas y movilidad humana en situaciones de vulnerabilidad en la provincia de Santa Elena, año 2020.

dc.contributor.advisorCalderón Pineda, Fausto Vinicio
dc.contributor.authorGellibert Villao, Walter Alfredo
dc.date.accessioned2022-07-21T15:18:36Z
dc.date.available2022-07-21T15:18:36Z
dc.date.issued2022-07-21
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo general analizar la incidencia de las políticas públicas implementadas por la prefectura de Santa Elena en la protección especial de las personas en contexto de movilidad humana que estaban en situaciones de vulnerabilidad y que se encontraban asentadas y de tránsito en esta provincia, en el año 2020, enfocándose en el ejercicio de derechos garantizados en la Constitución de la República del Ecuador y el Plan Toda una Vida, mediante la identificación de la calidad de los servicios sociales y el grado de cobertura de la prefectura de Santa Elena, analizando los indicadores de gestión de cobertura y atención de usuarios, para establecer el impacto socioeconómico en la aplicación de las competencias, y de esta forma plantear acciones y estrategias que fortalezcan los procesos en materia de movilidad humana, proponiendo un proyecto de ordenanza para la promoción y protección de los derechos de las personas en este contexto y un modelo de gestión en el ámbito gubernamental. Esta investigación tuvo un enfoque descriptivo correlacional, dirigido a medir las políticas públicas y su incidencia en los procesos de movilidad humana en situaciones de vulnerabilidad registrados en la provincia de Santa Elena, presentando como población de estudio 55 grupos familiares que constaban en la matriz de caracterización del proyecto de movilidad humana, convenio MIES – GADPSE. Obteniendo como resultados el diseño de un documento propuesta sobre ordenanza para la gestión de políticas públicas de movilidad humana, así como un modelo de gestión de movilidad humana que permita garantizar la protección de derechos a favor de las personas en esta situación, logrando un impacto positivo a nivel socioeconómico.es
dc.identifier.citationGellibert Villao, Walter Alfredo (2022). Políticas públicas y movilidad humana en situaciones de vulnerabilidad en la provincia de Santa Elena, año 2020. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 95p.es
dc.identifier.otherUPSE-MAP-2022-0039
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8212
dc.language.isospaes
dc.pages95 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDERECHOSes
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIALes
dc.subjectMOVILIDAD HUMANAes
dc.subjectPOLÍTICAS PÚBLICASes
dc.subjectPREFECTURA DE SANTA ELENAes
dc.titlePolíticas públicas y movilidad humana en situaciones de vulnerabilidad en la provincia de Santa Elena, año 2020.es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MAP-2022-0039.pdf
Size:
1.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
INFORME DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: