La simulación de contrato en el derecho civil ecuatoriano: sentencia N° 265-2013.

dc.contributor.advisorGallegos Robalino, Isabel
dc.contributor.authorRodríguez Anchundia, Sebastián Emilio
dc.contributor.authorDorado Guamán, Edwin Joel
dc.date.accessioned2024-08-28T21:00:48Z
dc.date.available2024-08-28T21:00:48Z
dc.date.issued2024-08-28
dc.description.abstractLa simulación de contratos en el derecho civil ecuatoriano representa un gran desafío para la integridad de las relaciones contractuales, este estudio se enfoca en la sentencia N° 265-2013, proporcionando una comprensión detallada de cómo se aborda este problema en la legislación ecuatoriana. La simulación de contrato implica la creación de acuerdos ficticios que buscan engañar a terceros, ocultando la verdadera naturaleza del acto jurídico. Esta práctica puede llevar a fraudes y evasiones de responsabilidades legales, socavando la confianza en el sistema legal. La problemática radica en las lagunas normativas presentes en la legislación ecuatoriana, que permiten que actores malintencionados exploten estas deficiencias para cometer fraudes. La falta de directrices claras sobre cómo identificar y sancionar la simulación contractual genera inseguridad jurídica para las partes contratantes. Este estudio revisa la normativa y examina casos judiciales relevantes, utilizando la sentencia antes mencionada como caso de estudio, para ilustrar cómo se enfrenta esta problemática en situaciones reales. La metodología aplicada incluye una revisión exhaustiva de la legislación vigente, el análisis de sentencias relevantes y la identificación de vacíos normativos que facilitan la simulación de contratos. Además, se examina la doctrina y la jurisprudencia para fundamentar teóricamente el estudio. La fundamentación teórica se basa en conceptos clave del derecho contractual, como la nulidad, la rescisión y los vicios del consentimiento, incluyendo el error y el dolo. La hipótesis principal sostiene que la clarificación y el fortalecimiento del marco jurídico ecuatoriano respecto a la simulación de contratos contribuirán significativamente a la equidad y transparencia en las relaciones contractuales. Identificar y anular contratos simulados es esencial para restablecer la justicia y la confianza en el sistema jurídico. Este estudio pretende proporcionar soluciones y mejores prácticas que puedan adaptarse, promoviendo un entorno legal más seguro y confiable para las partes involucradas en relaciones contractuales.es
dc.identifier.citationRodríguez Anchundia, Sebastián Emilio; Dorado Guamán, Edwin Joel (2024). La simulación de contrato en el derecho civil ecuatoriano: sentencia N° 265-2013. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 82p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2024-0056
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12101
dc.language.isospaes
dc.pages82 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectSIMULACIÓNes
dc.subjectCONTRATOSes
dc.subjectFRAUDEes
dc.subjectJURISPRUDENCIAes
dc.subjectSEGURIDADes
dc.titleLa simulación de contrato en el derecho civil ecuatoriano: sentencia N° 265-2013.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2024-0056.pdf
Size:
1.01 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections