Identificación de parásitos gastrointestinales predominantes en bovinos de la Península de Santa Elena

dc.contributor.authorChávez García, Debbie Shirley
dc.contributor.authorAcosta Lozano, Néstor Vicente
dc.contributor.authorGarcía Pluas, Ronny
dc.contributor.authorOrtiz Nacaza, Pablo
dc.contributor.authorAndrade Yucailla, Verónica Cristina
dc.date.accessioned2022-05-15T21:13:51Z
dc.date.available2022-05-15T21:13:51Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa investigación se realizó en el Centro de Faenamiento Regional del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena; el objetivo fue identificar la presencia o ausencia y tipos de parásitos gastrointestinales que se encuentran en los bovinos, para el estudio se utilizó la técnica coproparasitaria de flotación por sacarosa-glucosa y de frotis directo, la toma de muestras fecales se realizó en cincuenta animales post-mortem seleccionando aquellos provenientes de la zona peninsular, se tomó una muestra de heces, se identificó y conservó hasta su posterior análisis en el laboratorio de investigaciones agropecuarias de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Estatal Península de Santa Elena, los resultados obtenidos se procesaron en el paquete estadístico SPSS 21.0. En los resultados se observó principalmente parásitos gastrointestinales predominando los Nematodos con 87%, Cestodos 9% y quistes de Protozoos 4%; en donde la mayor presencia de los diferentes tipos de parásitos fueron Oesophagostomun spp., (Nematodos) con 31%, Moniezia expansa 50% (cestodos) y Balantidium coli (protozoo) con 43%, cabe recalcar que el método más eficiente en las condiciones para este estudio empleado fue el de la técnica de flotación con sacarosa en el cual se obtuvo un 55% de carga parasitaria en comparación con la de glucosa 35% y con el directo un 10%. Los resultados indican que, de acuerdo con los parámetros establecidos, es necesario realizar un plan sanitario en las diferentes zonas de la Península de Santa Elena para determinar los principales antiparasitarios que se deben utilizar para contrarrestar los nematodos, cestodos y protozoos dentro del tracto digestivo del bovino y poder bajar su presencia en la zona mejorando el comportamiento productivo de los animales.es
dc.identifier.otherUPSE-RCT-2021-Vol.7-No.2-006
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7319
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectCESTODOSes
dc.subjectNEMATODOSes
dc.subjectPARÁSITOS GASTROINTESTINALESes
dc.subjectPROTOZOOSes
dc.subjectTREMATODOSes
dc.titleIdentificación de parásitos gastrointestinales predominantes en bovinos de la Península de Santa Elenaes
dc.typearticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-RCT-2021-Vol.7-No.2-006.pdf
Size:
219.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections