Incidencia de la investigación formativa en los horizontes epistemológicos de la contabilidad

dc.contributor.authorCarriel Wang, Juan Carlos
dc.date.accessioned2022-06-11T04:21:26Z
dc.date.available2022-06-11T04:21:26Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEl propósito de la investigación es determinar el uso de la investigación formativa en el horizonte epistemológico de la contabilidad y analizar los micro-currículos de la carrera de Contabilidad y Auditoría en la Universidad Estatal Península de Santa Elena. Por lo que se refiere a la construcción del conocimiento contable con la teoría del positivismo pragmático, la cual hace énfasis en la objetividad de las ciencias exactas, siendo la contabilidad una ciencia social que ha absorbido este paradigma a la ecuación contable: Activo igual a Pasivo más Patrimonio. Sin embargo, esta teoría positivista no ha sido la más efectiva, a causa de las diferentes crisis financieras de las empresas; más tarde aparece la teoría crítica, afirmando que el conocimiento debe de estar al servicio de la sociedad y no a un sistema empresarial. Asimismo la teoría interpretativista hermenéutica cuyo estudio se posiciona en el sujeto y métodos cualitativos que intentan comprender y no cuantificar; y la teoría de la complejidad, con énfasis en los actores y los contextos de interacción y significación. Por otra parte los horizontes epistemológicos en el eje de la didáctica y pedagogía son los relacionados con la teoría del enfoque de sistemas, el aprendizaje invisible, el pensamiento complejo, la pedagogía crítica y las teorías de neuroaprendizaje. Dichas teorías están en relación con las orientaciones facilitadas por el Consejo de Educación Superior (CES) y a su vez con los docentes y estudiantes, además interrelacionados con los contextos, los escenarios, los conocimientos y los saberes. En definitiva la realidad es una entidad compleja y pluridimensional, así pues el proyecto pedagógico curricular de la carrera debe fundamentar teóricamente las actuales tendencias de la ciencia de la era digital del Siglo XXI con pertinencia en la sociedad ecuatoriana y sobre todo a la interrelación teoría-práctica de la enseñanza en la formación de los futuros Licenciados en Contabilidad y Auditoría.es
dc.identifier.otherUPSE-RCT-2014-Vol.2-No.1-015
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7768
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2014es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectINVESTIGACIÓN FORMATIVAes
dc.subjectHORIZONTES EPISTEMOLÓGICOSes
dc.subjectCURRÍCULOes
dc.subjectCONTABILIDAD Y AUDITORÍAes
dc.titleIncidencia de la investigación formativa en los horizontes epistemológicos de la contabilidades
dc.typearticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-RCT-2014-Vol.2-No.1-015.pdf
Size:
214.29 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections