Nivel de satisfacción y su influencia en el desempeño laboral del personal de enfermería. Hospital General Dr. León Becerra Camacho. Milagro, 2025

dc.contributor.advisorSantos Holguín, Sonnia Apolonia
dc.contributor.authorPanchana Tomalá, Fiorella Sugeidy
dc.date.accessioned2025-11-13T15:03:04Z
dc.date.available2025-11-13T15:03:04Z
dc.date.issued2025-11-13
dc.description.abstractLa satisfacción laboral se define como el bienestar que experimentan los profesionales al desempeñar sus funciones, mientras que el desempeño laboral es la capacidad del personal para cumplir eficazmente las actividades relacionadas con el cuidado de los pacientes. El propósito del estudio fue analizar la relación entre el nivel de satisfacción laboral y el desempeño del personal de enfermería del Hospital General Dr. León Becerra Camacho. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 29 profesionales seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron dos instrumentos validados: el Individual Work Performance Questionnaire (IWPQ) para evaluar el desempeño y el cuestionario 4CornerSAT para medir la satisfacción laboral, considerando dimensiones e indicadores. Los datos fueron tabulados en Microsoft Excel. Los resultados mostraron niveles diferenciados de satisfacción. La dimensión relaciones laborales presentó mayor satisfacción, con 34.5% “muy satisfecho” y 58.6% “algo satisfecho”, evidenciando un clima interpersonal positivo y buena comunicación. En entorno laboral, 55.2% se reportó “algo satisfecho” y 27.6% “muy satisfecho”. Respecto a la carga laboral, 48.3% indicó estar “algo satisfecho” y solo 24.1% “muy satisfecho”, mostrando posibles limitaciones en bienestar laboral. La dimensión con menor satisfacción incluyó factores como oportunidades de crecimiento, formación continua y reconocimiento institucional (51.7% “algo satisfecho” y 20.7% “muy satisfecho”). En desempeño profesional, 89.66% mostró rendimiento medio, 10.34% alto, 68.97% conducta contextual media y 93.10% conducta contraproducente baja. Se identificó una correlación positiva, moderada y significativa entre satisfacción laboral y desempeño (rho = 0.540; p < 0.01), ratificando la hipótesis del estudio. Se concluye, la necesidad de fortalecer factores institucionales que favorezcan un entorno laboral satisfactorio y mejoren el rendimiento del personal de enfermería.
dc.identifier.citationPanchana Tomalá, Fiorella Sugeidy (2025). Nivel de satisfacción y su influencia en el desempeño laboral del personal de enfermería. Hospital General Dr. León Becerra Camacho. Milagro, 2025. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 40p.
dc.identifier.otherUPSE-TEN-2025-0087
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/15502
dc.language.isospa
dc.pages40 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectDESEMPEÑO
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectHOSPITAL
dc.subjectPERSONAL DE ENFERMERÍA
dc.subjectSATISFACCIÓN LABORAL
dc.titleNivel de satisfacción y su influencia en el desempeño laboral del personal de enfermería. Hospital General Dr. León Becerra Camacho. Milagro, 2025
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEN-2025-0087.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: