Caracterización de las zonas de forrajeo de tortugas marinas en la reserva puntilla de Santa Elena - REMACOPSE

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

La caracterización e identificación de las zonas de forrajeo de tortugas marinas en áreas protegidas es esencial para el diseño de estrategias de conservación basadas en evidencia científica. En la Reserva de Producción de Fauna Marina Costera Puntilla de Santa Elena (REMACOPSE), Ecuador, se realizó la presente investigación que integró prospección de zonas propicias para forrajeo, censos visuales estandarizados, caracterización bentónica y análisis multivariado para determinar los factores que influyen en la presencia de tortugas marinas. Se priorizaron dos bajos rocosos: Tortuga y Aquapark. En el primero se registró la mayor abundancia relativa (0,775 ind/h), con presencia dominante de macroalgas pardas, mientras que el segundo mostró baja cobertura algal y mayor complejidad estructural, sin evidencia clara de forrajeo. La especie mayormente registrada fue Chelonia mydas. El análisis de correspondencia canónica (CCA) reveló que la salinidad fue la variable ambiental más influyente en la distribución de las tortugas, seguida de la temperatura superficial del mar. Las fechas y sitios de forrajeo con mayor densidad de avistamientos coincidieron con condiciones de salinidad elevadas, lo que sugiere una posible preferencia de la especie por estos escenarios oceanográficos, posiblemente acordes por variaciones climáticas ocasionados por eventos interanuales como El Niño. No se revelaron diferencias estadísticamente significativas en la abundancia entre sitios (ANOVA, p > 0,05), sin embargo, las tendencias apuntan a un uso preferencial del Bajo Tortuga como zona de alimentación activa. La población registrada estuvo conformada por un 67 % de adultos y un 33 % de juveniles, con proporciones sexuales equilibradas, y comportamientos de nado y descanso principalmente. Los resultados de este estudio proporcionan una línea base para el monitoreo a largo plazo de hábitats críticos y refuerzan la necesidad de extender el esfuerzo temporal, aplicar técnicas como marcaje y recaptura a largo plazo, y fortificar la integración de variables ambientales en los modelos de distribución. Incluir estos sitios en la zonificación oficial de manejo de la REMACOPSE, las medidas de manejo para esta especie migratoria serían mayormente efectivas.

Description

Citation

Ladines Villamar, Beatriz Virginia (2025). Caracterización de las zonas de forrajeo de tortugas marinas en la reserva puntilla de Santa Elena - REMACOPSE. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 78p.

Fuente