Derecho al trabajo de la mujer embarazada y el ejercicio del derecho a la participación como candidata a cargos de elección popular.

dc.contributor.advisorReyes Tomalá, Brenda
dc.contributor.authorBriones Muñoz, Romina Caroline
dc.date.accessioned2023-09-21T16:55:27Z
dc.date.available2023-09-21T16:55:27Z
dc.date.issued2023-09-19
dc.description.abstractEcuador ha tenido grandes avances en cuanto al reconocimiento del derecho de las mujeres; sin embargo, no ha sido suficiente para respaldar la igualdad de oportunidades de las mujeres embarazadas garantizando su participación como candidatas a elección popular, puesto que, las mismas tienen la obligación de renunciar a su cargo público para poder ser consideradas dentro del proceso de elecciones, lo que causa vulneración en el derecho al trabajo. Por tal motivo, en el presente trabajo se destaca aspectos importantes en cuanto a la aplicación de la Ley Orgánica Electoral y Código de Democracia, así como la condición que establecen de renunciar voluntariamente a un cargo público para ser candidata a elección popular. El objetivo del proyecto es analizar si esta disposición afecta el derecho de participación de la mujer embarazada y el principio de interés superior del niño, garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, y de esta manera, dejar en evidencia la posible trasgresión de los derechos laborales y de participación política que pueden verse afectados a la mujer embarazada que labora en el sector por los requisitos que deben cumplirse para ser candidata a elección popular. Para el cumplimiento de este objetivo, se desarrolló el tipo de investigación exploratoria, permitiendo adquirir elementos nuevos sobre la problemática a estudiar, del mismo modo, con la recolección de información mediante la aplicación de encuestas, entrevistas, y aportes doctrinarios, se pudo verificar la idea a defender, misma que consiste en determinar si existe la vulnerabilidad del derecho al trabajo de la mujer embarazada cuando quiera ejercer su derecho a la participación como candidata a elección electoral. Se concluyó que las mujeres embarazadas, al renunciar a su cargo público o pedir licencia sin remuneración, afectan directamente los fines que persigue la investigación, más sin embargo no se cataloga como inconstitucional ya que no se realiza con carácter obligatorio sino de manera voluntaria.es
dc.identifier.citationBriones Muñoz, Romina Caroline (2023). Derecho al trabajo de la mujer embarazada y el ejercicio del derecho a la participación como candidata a cargos de elección popular. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 96p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2023-0065
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/10285
dc.language.isospaes
dc.pages96 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMUJER EMBARAZADAes
dc.subjectPARTICIPACIÓNes
dc.subjectTRABAJOes
dc.subjectDEMOCRACIAes
dc.titleDerecho al trabajo de la mujer embarazada y el ejercicio del derecho a la participación como candidata a cargos de elección popular.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2023-0065.pdf
Size:
1.97 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections