Coque de petróleo como dispersante en fluidos de perforación base agua

Loading...
Thumbnail Image

Date

Directores

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena. 2019

Abstract

Como consecuencia del proceso de conversión profunda empleado en el Complejo Petroquímico General de División José Antonio Anzoátegui- Venezuela, se obtiene actualmente un sub producto de refinación denominado coque de petróleo, al cual se le ha dado poca aplicabilidad en el país. Ante esta premisa se planteó el uso del coque de petróleo como aditivo dispersante en fluidos de perforación base agua. Así, una vez molido, tamizado y desulfurado el coque de petróleo, se conocieron sus componentes mediante una Espectroscopia de Infrarrojo (IR), observándose grupos carboxilos, alifáticos, aromáticos y coque. Seguidamente se formularon 4 tipos de fluidos de perforación a concentración de coque de petróleo de 1,5; 2; 2,5; y 3 (g) para conocer el cambio de las propiedades reológicas a partir de un fluido blanco (sin dispersante), se asumió una reducción de 50% de dichas propiedades como criterio de calidad, obteniéndose una reducción máxima de 47,76 % al adicionar 2 g de coque. No obstante, mediante la prueba estadística no paramétrica de Friedman, se demostró que no existe diferencia significativa entre las propiedades reológicas obtenidas a esta concentración (2 g) y el obtenido utilizando lignosulfonato comercial como dispersante. Concluyéndose que el coque de petróleo puede considerarse un eficiente dispersante.

Description

Citation

Fuente

Collections