El ambiente colaborativo para el desarrollo de las habilidades cognitivas en los estudiantes de cuarto grado de la escuela de educación básica José Pedro Varela, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, del periodo lectivo 2014-2015.

dc.contributor.advisorTigrero Suárez, Freddy
dc.contributor.authorRodríguez Cochea, Marina Rosario
dc.date.accessioned2016-05-12T15:43:52Z
dc.date.available2016-05-12T15:43:52Z
dc.date.issued2014-11
dc.description.abstractLa Actualización y fortalecimiento curricular promueve una educación con espacios favorables en el desarrollo de los aprendizajes. Existen herramientas enmarcadas dentro de un ambiente colaborativo que contribuyen al alcance de los logros en los estudiantes; se puede entender al ambiente colaborativo como aquel entorno que permite alcanzar un nivel de aprendizaje alto, dando al docente la oportunidad de desplegar en sus estudiantes sinnúmeros de habilidades cognitivas. La necesidad de desarrollar las habilidades cognitiva, se percibe al reflexionar en cómo estos adquieren los conocimientos, por lo tanto el docente debe crear un ambiente colaborativo. Al realizar esta orientación mejorará el nivel educativo alcanzando un aprendizaje significativo. La información necesaria para llevar a cabo el proyecto se la obtuvo a través de la entrevista al director y encuestas a los docentes, padres de familia y estudiantes de la Institución Educativa. Luego de obtener los resultados realizamos la respectiva tabulación y se verificó la existencia a la problemática para dar las respectivas soluciones de como Diseñar una Guía de Técnicas con estrategias para desarrollar las habilidades cognitivas que permitirán fortalecer el ámbito académico en los y las estudiantes de Cuarto Grado de la Escuela “José Pedro Varela”, del Cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. No apartando la obligación del padre de familia que debe aportar en casa. Los docentes serán los encargados de brindar una excelente enseñanza, solo así existirá una hermética perspectiva de saber y desarrollo de habilidades, por ello deben poseer las herramientas necesarias para que el estudiante se desenvuelva individual como grupal. La guía presentada será una herramienta fundamental, motivadora y a la vez educativa, comprometiendo al docente una capacitación adecuada de las herramientas colaborativas y cumpliendo la función de realizar las actividades propuestas en ella, promoviendo un cambio en la educación y en lo posterior observar sus resultados.es_ES
dc.format.extent118 p.es_ES
dc.identifier.citationRodríguez Cochea, Marina Rosario (2014). El ambiente colaborativo para el desarrollo de las habilidades cognitivas en los estudiantes de cuarto grado de la escuela de educación básica José Pedro Varela, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, del periodo lectivo 2014-2015. La Libertad. UPSE, Matríz. Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 118p.es_ES
dc.identifier.otherUPSE-TEB-2015-0202.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2966
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherLa Libertad; Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2014.es_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectAMBIENTES COLABORATIVOSes_ES
dc.subjectHABILIDADES COGNITIVASes_ES
dc.subjectGUIA DE TÉCNICASes_ES
dc.subjectESTRATEGIASes_ES
dc.titleEl ambiente colaborativo para el desarrollo de las habilidades cognitivas en los estudiantes de cuarto grado de la escuela de educación básica José Pedro Varela, del cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, del periodo lectivo 2014-2015.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TEB-2015-0202.pdf
Size:
3.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: