Plan estratégico para el tratamiento de residuos orgánicos mediante el compostaje en viviendas rurales de Santa Elena

dc.contributor.advisorMoreno Alcívar, Lucrecia
dc.contributor.authorPolonio Briones, Liliana Marina
dc.date.accessioned2025-02-22T02:41:34Z
dc.date.available2025-02-22T02:41:34Z
dc.date.issued2025-02-21
dc.description.abstractEl aumento de los niveles de residuos orgánicos representa un desafío global debido al crecimiento de la población y a los métodos inadecuados de gestión de residuos. Los métodos de tratamiento de residuos como el compostaje ayudan a reducir la contaminación y mejorar el uso de la tierra. Este estudio tiene como objetivo desarrollar un plan estratégico de tratamiento que involucre la clasificación y gestión de los residuos orgánicos. Este estudio también presentó prototipos de compostaje artesanal para su uso por parte de los hogares rurales de la provincia ecuatoriana de Santa Elena. El enfoque metodológico tuvo tres fases: (i) la identificación del manejo inadecuado de los residuos orgánicos en los hogares rurales; (ii) el diseño de prototipos de compostaje; y (iii) el diseño de la funcionalidad en la gestión del proceso de compostaje. Los resultados mostraron lo siguiente: En la primera fase, se estableció una relación significativa entre la clasificación y el manejo de los residuos orgánicos. Esta fase encontró que el 74% de las personas encuestadas clasificaban los residuos domésticos y practicaban técnicas de compostaje. En la segunda fase, se encontró que el Prototipo de Compostera Uno alcanzó temperaturas de 43 ℃, 52 ℃ y 27 ℃ en las fases mesófila, termófila y de enfriamiento, respectivamente, y el Prototipo de Compostera Dos alcanzó lecturas correspondientes de 42 ℃, 61 ℃ y 27 ℃, lo que indica una mayor actividad microbiana ideal para el proceso de compostaje. En cuanto al análisis económico, en la tercera fase, los resultados obtuvieron un valor actual neto (VAN) positivo de USD 22.027,24, una tasa interna de retorno (TIR) de 27,22% y un índice de rentabilidad (IR) de 1,83. El proyecto de compostaje es factible porque su modelo de economía circular se refiere a retornos financieros positivos que impulsan mayores oportunidades de empleo.es
dc.identifier.otherUPSE-MIC-2025-0005
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13148
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectRESIDUOS ORGÁNICOSes
dc.subjectCOMPOSTAJEes
dc.subjectECONOMÍA CIRCULARes
dc.subjectVIVIENDAS RURALESes
dc.titlePlan estratégico para el tratamiento de residuos orgánicos mediante el compostaje en viviendas rurales de Santa Elenaes
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MIC-2025-0005.pdf
Size:
355 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: