Principio de eficacia en la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, 2024

dc.contributor.advisorRamos Ramos,Teddy Enrique
dc.contributor.authorOrellana Valdivia, Víctor Hugo
dc.date.accessioned2025-09-02T17:20:15Z
dc.date.available2025-09-02T17:20:15Z
dc.date.issued2025-09-01
dc.description.abstractEl principio de eficacia consagrado en la Ley Orgánica para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos (LOETA) de Ecuador, motivó la investigación de su trascendencia en el ámbito de las ciencias jurídicas, al considerarla un pilar esencial para garantizar derechos y optimizar la prestación de servicios públicos, fundamento para fortalecer el Estado de derecho y la confianza ciudadana; la investigación partió de la identificación de demoras administrativas, requisitos innecesarios y discrecionalidad en la toma de decisiones como problemáticas que contravienen los mandatos constitucionales de 2008 y las exigencias del Código Orgánico Administrativo, generando obstáculos que encarecen y retardan el acceso a servicios esenciales. Metodológicamente se empleó un diseño cualitativo con enfoque inductivo-deductivo y se aplicó los métodos analítico, deductivo y exegético, a través del estudio riguroso de la normativa aplicable (CRE, COA, LOETA) y de la doctrina especializada, complementado con entrevistas semiestructuradas a profesionales y funcionarios de un Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal, lo que permitió contrastar la teoría normativa con la praxis institucional y se recabó evidencia empírica sobre la aplicación del principio de eficacia. La línea de investigación se ubicó en el Derecho Administrativo, se enfocó en los principios y procedimientos administrativos y su incidencia en la modernización de la gestión pública, mientras que la fundamentación teórica integró perspectivas clásicas y contemporáneas sobre eficacia y eficiencia, así como el análisis de principios conexos (legalidad, transparencia, no discriminación y control administrativo) que sostienen el marco jurídico. La relevancia del tema radicó en su contribución a la discusión sobre la modernización del Estado y en la propuesta de recomendaciones concretas para armonizar la interpretación y aplicación del principio de eficacia, defendiendo la idea de que su implementación uniforme y coherente reduce la discrecionalidad y elimina barreras burocráticas, impulsando una administración pública más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano.
dc.identifier.citationOrellana Valdivia, Víctor Hugo (2025). Principio de eficacia en la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 104p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-0064
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14462
dc.language.isospa
dc.pages104 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectEFICACIA
dc.subjectTRÁMITES ADMINISTRATIVOS
dc.subjectGESTIÓN PÚBLICA
dc.titlePrincipio de eficacia en la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, 2024
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-0064.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections