El matrimonio: estudio jurídico a partir de las competencias del notarío, caso provincia de Santa Elena, año 2020

dc.contributor.advisorPanchana Suárez, Nicolasa Genoveva
dc.contributor.authorSoriano Mora, Diana Vicky
dc.date.accessioned2022-06-07T04:21:49Z
dc.date.available2022-06-07T04:21:49Z
dc.date.issued2022-06-06
dc.description.abstractEl trabajo de investigación tiende a ser un aporte a nivel nacional desde la perspectiva doctrinaria en el que se incluya nueva competencia a los notarios para celebrar el acto matrimonial con el mismo efecto jurídico, de la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, verificando la normativa Ecuatoriana vigente junto a las nuevas potestades incorporadas a la Ley Notarial, determinando que estos actos que realizan no son contenciosos. El objetivo principal de este estudio es el análisis de la falta de competencia del Notario para la celebración del matrimonio civil, mediante la investigación desarrollada el matrimonio ha tenido una evolución considerable desde los tiempos antiguos hasta la actualidad y la Constitución de la República del Ecuador, reconoce ante la sociedad; la competencia del notario ha tenido una evolución trascendental desde la antigüedad hasta la actualidad como fedatario público, transcribiendo los documentos que son elevados a escritura pública, obteniendo competencia en asuntos voluntarios sin tener que resolver ningún conflicto que afecte a las partes. Ecuador forma parte del Sistema Notarial Latino en el cual existen varios países que cuentan con el matrimonio civil en sede notarial, los que se han desarrollado con legalidad en el ámbito de su competencia por no existir controversia. En Ecuador los notarios tienen competencia para realizar divorcios y uniones de hecho y al ampliarle la competencia, la sociedad se beneficiaría por la rapidez al contraer matrimonio, considerando que estos actos son voluntarios y se realizarían con normalidad en sus despachos, determinándose en la Ley Notarial, considerando que es un órgano auxiliar de la Función Judicial encontrándose autorizados para dar fe de los actos que solicitan las partes y celebrar contratos, certificando los actos realizados en su presencia, garantizando la seguridad jurídica en los tramites que se requiera, la inclusión de estas nuevas atribuciones han permitido que tenga una aceptación favorable las notarías.es
dc.identifier.citationSoriano Mora, Diana Vicky (2022). El matrimonio: estudio jurídico a partir de las competencias del notarío, caso provincia de Santa Elena, año 2020. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 97p.es
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2022-013
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7647
dc.language.isospaes
dc.pages97 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectACTO MATRIMONIALes
dc.subjectSISTEMA NOTARIAL LATINOes
dc.subjectACTOS VOLUNTARIOSes
dc.subjectCOMPETENCIA DEL NOTARIOes
dc.titleEl matrimonio: estudio jurídico a partir de las competencias del notarío, caso provincia de Santa Elena, año 2020es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2022-0013.pdf
Size:
2.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections