Control de convencionalidad en la protección y reparación del daño ambiental en la actividad minera, 2024

dc.contributor.advisorProcel Contreras, Daniel Alejandro
dc.contributor.authorQuimi Garzón, Luisa Noelia
dc.contributor.authorCastillo Mirabá, Naidelyn Jamilex
dc.date.accessioned2025-10-02T17:18:43Z
dc.date.available2025-10-02T17:18:43Z
dc.date.issued2025-10-02
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar la repercusión del control de convencionalidad en la protección y reparación del daño ambiental causado por la actividad minera en Ecuador, evaluando la correcta aplicación de los tratados y convenios internacionales ratificados por el Estado en la tutela judicial efectiva de la naturaleza. Dentro del marco teórico se desarrollaron temas como la teoría monista, el biocentrismo y se examinaron diversos instrumentos internacionales en materia ambiental. El enfoque aplicado fue el cualitativo, utilizando los métodos analítico, exegético, deductivo e inductivo. Se buscó doctrina, textos legales y jurisprudencia para su respectivo análisis. También se realizaron entrevistas a profesionales del derecho, con la finalidad de conocer su aporte en cuanto a la problemática planteada en la investigación. Se demostró que la inadecuada aplicación del control de convencionalidad vulnera derechos ambientales. Se analizó la sentencia 1149-19-JP/21 del Caso Bosque Protector Los Cedros, concluyendo que los jueces de primera instancia no realizaron una adecuada aplicación de los tratados internacionales en materia ambiental. El contenido de la investigación comprende el avance histórico jurídico del control de convencionalidad, los derechos reconocidos de la naturaleza, normativas ambientales, ley de Minería y los instrumentos internacionales ratificados por el Estado como la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Convención de Viena sobre el derecho de los tratados. Se evidenció que los administradores de justicia con frecuencia ignoran sus obligaciones convencionales, lo que trae consigo daños no reparados o irreparables para el medio ambiente. Finalmente, se llegó a la conclusión que el control de convencionalidad es una herramienta fundamental para garantizar una reparación adecuada a los ecosistemas frente a las actividades mineras y, sobre todo, es indispensable que los administradores de justicia apliquen de manera correcta el control de convencionalidad para cumplir con las obligaciones internacionales adquiridas por el Estado.
dc.identifier.citationQuimi Garzón, Luisa Noelia; Castillo Mirabá, Naidelyn Jamilex (2025). Control de convencionalidad en la protección y reparación del daño ambiental en la actividad minera, 2024. UPSE, Matriz Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 117p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-0089
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14583
dc.language.isospa
dc.pages117 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectCONTROL
dc.subjectCONVENCIONALIDAD
dc.subjectNATURALEZA
dc.subjectREPARACIÓN
dc.subjectMINERÍA
dc.titleControl de convencionalidad en la protección y reparación del daño ambiental en la actividad minera, 2024
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-0089.pdf
Size:
1.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections