Violencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes y estudiantes de la E.E.B. Juan Montalvo Fiallos Salinas, 2024

dc.contributor.advisorAndino Espinoza, Sandra Josefina
dc.contributor.authorReyes Perero, Jazmín Adelaida
dc.date.accessioned2024-11-14T15:03:10Z
dc.date.available2024-11-14T15:03:10Z
dc.date.issued2024-11-13
dc.description.abstractIntroducción: la violencia familiar genera problemas sociales que afectan la convivencia y el desarrollo de los estudiantes, repercutiendo en su autoestima, rendimiento académico y relaciones interpersonales. Esta problemática es más acentuada en áreas con desigualdades socioculturales, donde los estudiantes enfrentan desafíos adicionales como el abandono y la desprotección. Objetivo: analizar cómo se manifiesta la incidencia de la violencia familiar en la convivencia escolar de los estudiantes de la institución antes mencionada, según el discurso de docentes y estudiantes. Materiales y métodos: se la define cualitativa, con un alcance correlacional y un diseño no experimental, buscando explorar cómo la violencia familiar afecta la convivencia escolar a través de entrevistas estructuradas a un docente y un psicólogo escolar. Como técnicas para recabar información se emplearon la entrevista y el grupo focal. Resultados: Se encontró que los estudiantes logran mantener un comportamiento positivo en la escuela a pesar de los problemas familiares que puedan enfrentar. Asimismo, se identificaron varios factores asociados a los comportamientos conflictivos en los estudiantes, tales como familias disfuncionales, estilos de crianza inadecuados y entornos socioeconómicos inestables. Discusión: Se observa una conexión entre la violencia familiar y la convivencia escolar, evidenciando que los estudiantes afectados muestran dificultades en su desarrollo social y académico. Conclusiones: los conflictos familiares afectan negativamente la convivencia escolar y el desarrollo emocional de los estudiantes, quienes muestran dificultades en la interacción social y en su educación formal. Sin embargo, el entorno escolar, con el apoyo adecuado, puede mitigar estos efectos, subrayando la importancia de programas de prevención y mediación que involucren a la comunidad educativa.es
dc.identifier.otherUPSE-MGS-2024-0031
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/12369
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectVIOLENCIA FAMILIARes
dc.subjectCONVIVENCIA ESCOLARes
dc.subjectEDUCACIÓNes
dc.subjectDESARROLLO SOCIALes
dc.titleViolencia familiar y convivencia escolar en el discurso de docentes y estudiantes de la E.E.B. Juan Montalvo Fiallos Salinas, 2024es
dc.typemasterThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-MGS-2024-0031.pdf
Size:
647.24 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: