Programa radial de orientación educativa para el fortalecimiento de valores dirigido a la comunidad del cantón La Libertad, año 2012.

dc.contributor.advisorGarcía Espinoza, Margot
dc.contributor.authorDe La A Quinteros, Eugenia Narcisa
dc.date.accessioned2013-06-07T16:27:44Z
dc.date.available2013-06-07T16:27:44Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractLos programas educativos y culturales son considerados generalmente aburridos. Y es que las experiencias radiofónicas en este ámbito, se han limitado a programas donde un profesor dicta clases sentado frente un micrófono, transmitiendo los conceptos básicos de la escuela elemental a un estudiante desconocido. Desde esta perspectiva, resulta inapropiado la separación de los programas radiales en tres categorías que no se relacionan entre sí: informativo, educativo-culturales y de entretenimiento. Todo programa educa de alguna manera, sea este o no su propósito. Se separa, pues, en dos grandes dimensiones: el entretenimiento y la dimensión educativa. La producción de un espacio o programa radiofónico requiere de un proceso riguroso de la planificación. La improvisión no tiene cabida, en tanto le hace necesario contar con una investigación que fundamente la propuesta del programa en términos de audiencia y necesidades sociales de información. Además, se requieren planes de trabajo a corto y mediano plazo. Planificar es pensar en un futuro, en algo que se quiere lograr. Esto implica ordenar una serie de pasos o etapas, para tomar decisiones y asignar responsabilidades y fijar plazos para ejecutar actividades previstas. En el trabajo investigativo se utilizó el enfoque cuantitativo y cualitativo. empleando la modalidad de campo porque se realizó en el lugar de los hechos, utilizando la investigación bibliográfica para profundizar la información, con conceptos que serán el soporte para el tema investigado, el tipo de investigación fue explicativo que trata de descubrir , establecer y explicar la importancia que tiene de orientar al estudiante con diversos problemas que se comprobó con la encuesta realizada a un grupo de estudiantes dando como resultado la falta de fortalecimiento de valores. El reto es realizar proyectos radiales que siendo educativos, como su objetivo, sea capaz de atraer la atención e interés de grandes audiencias populares, a la vez que responda a sus necesidades.en_US
dc.format.extent101 p.
dc.identifier.citationDe La A Quinteros, Eugenia Narcisa (2012). Programa radial de orientación educativa para el fortalecimiento de valores dirigido a la comunidad del cantón La Libertad, año 2012. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 101p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/495
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectPROGRAMA RADIALen_US
dc.subjectORIENTACIÓN EDUCATIVAen_US
dc.subjectFORTALECIMIENTOen_US
dc.subjectCOMUNIDAD
dc.titlePrograma radial de orientación educativa para el fortalecimiento de valores dirigido a la comunidad del cantón La Libertad, año 2012.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
NARCISA DE VERA TESIS DE GRADO.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: