Caracterización de la basura marina en las costas continental e insular del Ecuador 2019.

dc.contributor.advisorCornejo Rodríguez, María Herminia
dc.contributor.authorMoscoso Monserrate, Luis Vicente
dc.date.accessioned2021-12-06T13:58:53Z
dc.date.available2021-12-06T13:58:53Z
dc.date.issued2021-12-03
dc.description.abstractLa basura marina se ha convertido unos de los mayores problemas ambientales que afecta a todos los océanos en el mundo, y esta tiene una gran variedad de fuentes en los sistemas marinos, unos de los factores que es provocado, es el desconocimiento de los residuos domésticos que son arrojados en áreas cercanas como ríos, lagos etc. Se ha estimado que el 80% de los desechos marino son procedentes de fuentes terrestres, encontrándose principalmente desechos plásticos. El presente estudio tendrá como objetivo caracterizar la basura marina en playas continentales e insulares del Ecuador mediante el análisis de los resultados del proceso de limpieza costera en playas ecuatorianas, proporcionando información para futuros planes de manejo. Para lograr este propósito se realizarán un análisis de las bases de datos de la ONG´S Mingas por el Mar, la Subsecretaria Marino Costera y la Red Ecuatoriana de plásticos y microplasticos. Analizando toda la información detallada, se registra que el contaminante con mayor presencia con más del 50% en todas las áreas colectadas son los residuos plásticos, no obstante se puede observar que en el parque nacional y reserva marina de Galápagos fue donde se encontraron la mayor cantidad de los objectos colectados con 154284 items, seguido del área nacional de recreación Playas Villamil, mientras que la reserva marina El Pelado tuvo la menor cantidad respectivamente con 3258 items colectado. Y con esto se concluye que debe considerar con mucha importancia, que los resultados de este estudio probablemente subestiman la magnitud del problema del país.es
dc.identifier.citationMoscoso Monserrate, Luis Vicente (2021). Caracterización de la basura marina en las costas continental e insular del Ecuador 2019. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias del Mar. 33p.es
dc.identifier.otherUPSE-TBM-2021-0006
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6586
dc.language.isospaes
dc.pages33 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2021.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectMICROPLÁSTICOSes
dc.subjectRESIDUOSes
dc.subjectCARACTERIZARes
dc.subjectCONTAMINANTEes
dc.titleCaracterización de la basura marina en las costas continental e insular del Ecuador 2019.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TBM-2021-0006.pdf
Size:
988.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: