Composición, abundancia y diversidad de larvas y juveniles de peces asociados a las raíces de los mangles, en el estuario de la comuna Palmar - provincia de Santa Elena.

dc.contributor.authorGonzález Banchón, Tanya Annabel
dc.contributor.authorGonzález Gonzabay, Cristhian
dc.contributor.authorAcosta Campoverde, Fabián Raúl
dc.date.accessioned2022-05-15T18:59:54Z
dc.date.available2022-05-15T18:59:54Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEn el estuario de la Comuna Palmar, se realiza el estudio de la composición y abundancia de las larvas y juveniles de peces asociados a las raíces de los mangles, mediante análisis sistemáticos en tres estaciones, durante diciembre 2014 - abril 2015, utilizando trasmallo y atarraya con apertura de luz de malla de 2.5 cm y 0,5 cm para juveniles y larvas. Del total de 2.414 peces recolectados, se identificó 3 órdenes y 5 familias distribuidas en 8 especies. El valor más alto de abundancia se refleja en abril con 900 ind., siendo la estación E3 con media poblacional de abundancia de 39 individuos (± 44,81 desvest), y en febrero con el valor más bajo de 109 ind. Se considera la abundancia absoluta mensual de cada especie registrada, para el índice estadístico ANOVA, la significancia de Kolmogorov-Smirnov (0,13 > α 0,05); lo que indica que la varianza de las medias poblacionales durante los muestreos sigue una distribución normal, el análisis ANOVA, indica que entre las abundancias poblacionales existen diferencias significativas. Los valores de índice de diversidad de Mg. (1,46; 1,54; 1,61) demuestran homogeneidad y baja diversidad de especies en las tres estaciones. De acuerdo a los parámetros ambientales se registra una correlación alta de salinidad (0,004 < 0,05) con relación a la abundancia (r=0,87839), se observa en febrero con el valor alto de 9,6 mg/L (± 2,15 desvt.) y abril con 38,6 mg/L (± 0,95 desvt.); el oxígeno con una correlación alta (0,04 < 0,05), con relación a la abundancia (r=0,71776), siendo Marzo con valor alto de 4,7 mg/L (± 0,86 desvt.) y febrero con un valor bajo 3,1 mg/L (± 0,45 desvt.), se considera estos parámetros ambientales los que condicionan la variación de las comunidades ícticas en cada una de las estaciones de esta investigación.es
dc.identifier.otherUPSE-RTC-2017-Vol.4-No.2-003
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/7274
dc.language.isospaes
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2017es
dc.rightsopenAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectDIVERSIDADes
dc.subjectABUNDANCIAes
dc.subjectCORRELACIÓNes
dc.subjectCOMUNIDADES ÍCTICASes
dc.subjectCOMUNA PALMAR.es
dc.titleComposición, abundancia y diversidad de larvas y juveniles de peces asociados a las raíces de los mangles, en el estuario de la comuna Palmar - provincia de Santa Elena.es
dc.typearticlees

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-RTC-2017-Vol.4-No.2-003.pdf
Size:
1.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
ARTÍCULO

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections