El arenero como recurso didáctico para el desarrollo motriz de los niños de educación inicial de la Escuela Fiscal Segundo Rosales de la Comuna Pajiza parroquia Manglaralto cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, durante el año lectivo 2011-2012

dc.contributor.advisorCárdena Vallejo, Héctor
dc.contributor.authorRodríguez Orrala, Zoila M.
dc.date.accessioned2012-10-09T20:35:34Z
dc.date.available2012-10-09T20:35:34Z
dc.date.issued2012
dc.description.abstractEn la actualidad, el campo de las competencias intelectuales es muy importante; pero la sociedad moderna demanda individuos bien capacitados, que desarrollen un alto nivel de creatividad. Este proyecto enfoca la relación entre el arenero y los juegos como recurso didáctico para el desarrollo motriz de niños y niñas relacionado con el aprendizaje significativo en el área de educación inicial. El objetivo general del proyecto es determinar la importancia de la aplicación de estrategias metodológicas y la utilización de los recursos naturales, para favorecer la motricidad mediante la investigación bibliográfica y de campo, para propiciar aprendizaje significativo en el área de educación inicial. En el primer capítulo, del proyecto plantea el problema del arenero como recurso didáctico y su incidencia en el desarrollo motriz, además describe causa y consecuencias, establece objetivos, justificación e importancia de la investigación. El marco teórico expone los antecedentes, fundamentos, actividades, importancia de las estrategias lúdicas, teorías cognitivas, características y la interacción social, todo esto está relacionado de manera coherente. La ley orgánica de educación intercultural, establece entre sus fines desarrollar la motricidad, las capacidades físicas, intelectuales afectivas y las habilidades motrices de niños y niñas. El diseño de la investigación corresponde a un proyecto factible y se apoya en la investigación bibliográfica y de campo. Mediante los resultados obtenidos de las encuestas que se efectuó a la población de autoridades, docentes y padres de familia de la Escuela Fiscal Mixta Segundo Rosales, se obtiene conclusiones y recomendaciones importantes. De allí surge la propuesta, diseño de un seminario de aplicación de estrategias metodológicas para fortalecer el desarrollo motriz mediante la aplicación del arenero como recurso didáctico. Con la aplicación de este seminario se espera mejorar la motricidad y motivar a los niños y niñas a la participación activa, a través del juego con arena para mejorar la motricidad y el rendimiento escolar.
dc.format.extent110 p.
dc.identifier.citationRodríguez Orrala, Zoila M. (2012). El arenero como recurso didáctico para el desarrollo motriz de los niños de educación inicial de la Escuela Fiscal Segundo Rosales de la Comuna Pajiza parroquia Manglaralto cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, durante el año lectivo 2011-2012. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 110p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/55
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2012.
dc.subjectRECURSO DIDÁCTICOen_US
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.subjectARENEROen_US
dc.subjectEDUCACIÓNen_US
dc.titleEl arenero como recurso didáctico para el desarrollo motriz de los niños de educación inicial de la Escuela Fiscal Segundo Rosales de la Comuna Pajiza parroquia Manglaralto cantón Santa Elena provincia de Santa Elena, durante el año lectivo 2011-2012en_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS EL ARENERO ZOILA.pdf
Size:
3.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento de tesis

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: