La falta de motivación como causal de nulidad del laudo arbitral, 2024

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

El presente trabajo de investigación se enfoca en el análisis del sistema arbitral y las causales de nulidad del laudo arbitral que expresamente se encuentran contempladas en la Ley de Arbitraje y Mediación de Ecuador, en como la falta de motivación debe ser considerada como una de las causales, ya que, constitucionalmente sin la debida motivación se vulneran las garantías al debido proceso y la tutela judicial efectiva en el sistema arbitral. Esto crea un vacío legal donde se limita la posibilidad de impugnar laudos arbitrales que carecen de una debida fundamentación legal, lo que afecta la legitimidad del mismo y debilita la confianza en el contexto del sistema arbitral. Al tener la misma validez que una sentencia judicial, la decisión que toman los árbitros debe garantizar justicia y equidad sin recurrir a un largo proceso donde se consume mayor tiempo y recursos del estado. El arbitraje como método alternativo para solucionar conflictos donde voluntariamente las partes someten el conflicto a la decisión de árbitros, no solo es utilizado en la actualidad, sino que se ha puesto en práctica a lo largo del tiempo. El objetivo del presente trabajo es analizar los efectos jurídicos que tiene la falta de motivación en un laudo afecta su validez, para ello se fundamenta que este vulnera el derecho al debido proceso y para demostrar que incluir la falta de motivación como causal de nulidad fortalecería las garantías a los derechos constitucionales en el sistema arbitral, contribuyendo a que exista una mayor legitimidad, transparencia y protección de los derechos de las partes que intervienen.

Description

Citation

Santos Chóez, Pablo Danilo; Santos Rodríguez, Ivonne Susana (2025). La falta de motivación como causal de nulidad del laudo arbitral, 2024. La Libertad UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 89p.

Fuente

Collections