Evaluación de la eficiencia de estimulaciones matriciales no reactivas en pozos del campo Guafita – Venezuela mediante la técnica de análisis nodal usando el software WellfloTM

dc.contributor.advisorChuchuca Aguilar, Fidel Vladimir
dc.contributor.authorCarvajal Panchana, Jenny Carolina
dc.date.accessioned2022-11-11T21:28:14Z
dc.date.available2022-11-11T21:28:14Z
dc.date.issued2022-11-11
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo de investigación es llevar a cabo la recopilación de toda la información básica necesaria para evaluar la eficiencia de las estimulaciones matriciales no reactivas en pozos del Campo Guafita, se ha realizado este procedimiento con el propósito de obtener una buena toma de decisiones a la hora de realizar una estimulación matricial no reactiva en pozos vecinos del Campo Guafita, reduciendo tiempo y dinero invertidos, con lo que se lograría una producción y recuperación de petróleo más eficiente y optimizada. Para la realización de este proyecto se utilizó la información del Campo Guafita. Se presentan las generalidades y aspectos relevantes del campo, como historia y evolución, arenas productoras y propiedades importantes para desarrollar la evaluación de la eficiencia de la estimulación. Con la base de datos de los pozos de estudio se utiliza la técnica de análisis nodal, aplicando el software WellfloTM para crear el modelo de pozo, es una reproducción en el simulador del pozo real que se encuentra en campo. Con el uso del simulador se caracteriza la zona adyacente al pozo, es decir que si el pozo tiene un daño de ser posible corregirlo, obtener valores de la nueva tasa de producción; en el software se simula la reducción del daño, se tiene la nueva tasa de producción la misma tasa permite hacer una comparación de tasas de petróleo antes de la estimulación y post estimulación, es decir cuantificar el diferencial de petróleo, si se reduce el daño producto de una estimulación matricial no reactiva, esta información es valiosa para evaluar la eficiencia de la estimulación en los pozos de estudio. Luego de realizar la simulación de la situación actual, validar y verificar que el modelo se comporta como la realidad, se procede a realizar la evaluación de alternativas. Finalmente se presentan los análisis de resultado de la eficiencia de las estimulaciones matriciales no reactivas en los pozos del Campo Guafita. Los resultados obtenidos son muy alentadores ya que se logran reducciones importantes.es
dc.identifier.citationCarvajal Panchana, Jenny Carolina (2022). Evaluación de la eficiencia de estimulaciones matriciales no reactivas en pozos del campo Guafita – Venezuela mediante la técnica de análisis nodal usando el software WellfloTM. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias de la Ingeniería. 97p.es
dc.identifier.otherUPSE-TIP-2022-0025
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/8874
dc.language.isospaes
dc.pages97 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectANÁLISIS NODALes
dc.subjectESTIMULACIÓN MATRICIALes
dc.subjectCAMPO GUAFITAes
dc.subjectSIMULADOR WELLFLOTMes
dc.titleEvaluación de la eficiencia de estimulaciones matriciales no reactivas en pozos del campo Guafita – Venezuela mediante la técnica de análisis nodal usando el software WellfloTMes
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TIP-2022-0025.pdf
Size:
3.9 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: