Vulnerabilidad de los derechos de las personas que solicitan acceso a la información pública en el cantón la libertad y estrategias para el cumplimiento de este derecho.

dc.contributor.advisorCabezas Preciado, Carlos
dc.contributor.authorCruz Piedra, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Orozco, Evellynn Mariana
dc.date.accessioned2013-06-07T17:02:00Z
dc.date.available2013-06-07T17:02:00Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractInformación es poder porque sólo las personas bien informadas pueden participar en la vida pública, sin duda, el acceso a la información pública es una de las claves para la democracia: aumenta y profundiza la participación ciudadana, combate la corrupción y procura un mejor monitoreo del desempeño de los gobiernos. La información también es un derecho humano fundamental. El derecho de acceder a la información para poder participar en la vida pública. Aunque el derecho de acceso a la información como tal, es para todos, para los medios de comunicación en su función de intermediario de información juega un papel especial. La información a la cual se tiene derecho de acceder es toda aquella que se encuentra en poder de instituciones estatales, independientemente del formato en que se guarde (papel, soporte digital), la entidad que la elaboró, obtuvo o posee, y la fecha de elaboración. Las entidades públicas a entregar y difundir la información son todas aquellas que la tienen en su poder, porque la han producido u obtenido, o porque se encuentra bajo su control, dicha información debe reunir las siguientes características: debe ser cierta, completa y clara; así como estar debidamente actualizada. En el caso del derecho internacional de los derechos humanos, requiere especial énfasis la revisión de los informes de los Relatores especiales sobre Libertad de Expresión, tanto del sistema universal como del sistema interamericano de protección de los derechos humanos, los que han abordado esta materia en forma extensa. Los Estados están obligados a garantizar el ejercicio de este derecho. Este principio sólo admite limitaciones excepcionales que deben estar establecidas previamente por la ley para el caso que exista un peligro real e inminente que amanece la seguridad nacional en sociedades democráticas. En ciertos sectores no es atendido a plenitud por desconocimiento de los ciudadanos. Ello a motivado la elaboración del presente trabajo de investigación así como el planteamiento de alternativas para eliminar la vulnerabilidad del derecho.en_US
dc.format.extent108 p.
dc.identifier.citationCruz Piedra, Juan Carlos. García Orozco, Evellynn Mariana (2011). Vulnerabilidad de los derechos de las personas que solicitan acceso a la información pública en el cantón la libertad y estrategias para el cumplimiento de este derecho. La Libertad. UPSE. Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 108p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/515
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2011.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectVULNERABILIDADen_US
dc.subjectINFORMACIÓNen_US
dc.subjectSEGURIDAD NACIONAL
dc.titleVulnerabilidad de los derechos de las personas que solicitan acceso a la información pública en el cantón la libertad y estrategias para el cumplimiento de este derecho.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE.pdf
Size:
1.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections