Derecho de petición y el silencio administrativo: estudio comparado a las legislaciones de Ecuador, Colombia y Chile, 2024.

dc.contributor.advisorRamos Ramos, Teddy Ernesto
dc.contributor.authorNoboa Quimí, Ayleen Mayerly
dc.date.accessioned2025-09-02T02:18:54Z
dc.date.available2025-09-02T02:18:54Z
dc.date.issued2025-09-01
dc.description.abstractEste trabajo de investigación surgió con el planteamiento del problema que resalta la importancia del derecho de petición y como los ordenamientos jurídicos buscan mecanismos para su protección, en el ámbito del derecho administrativo se establece el silencio administrativo, pero su regularización en la legislación ecuatoriana es generalizada, con respecto a lo que especifican las legislaciones de Colombia y Chile. El objetivo de este trabajo radicó en comparar las legislaciones de estos tres países, además de precedentes jurisprudenciales, acerca de cómo regulan el silencio administrativo para la garantía del derecho de petición. La importancia de este trabajo se fundamentó en brindar una visión amplia del silencio administrativo en el marco legal de otros países para regularizar de manera correcta esta figura en Ecuador en función a orientar el correcto ejercicio de los derechos para los administrados frente a la administración pública. El diseño y tipo de investigación se centró en el enfoque cualitativo mediante el diseño de investigación de carácter exploratorio aplicándolo en las normas constitucionales, administrativas y jurisprudencia de Ecuador, Colombia y Chile a través de la aplicación del método exegético, analítico y de comparación jurídica para la cual se implementó como instrumento una matriz de comparación utilizando criterios específicos, que se descomponen de las variables de derecho de petición y silencio administrativo, para su respectivo análisis. Con respecto a la verificación de la idea a defender se corroboró la misma al evidenciarse una regularización generalizada del silencio administrativo positivo, e incluso la inexistencia de una tipificación expresa del silencio negativo en el Código Orgánico Administrativo de Ecuador, situación jurídica que no se encuentra en las legislaciones de Colombia y Chile que presentaron un marco legal más amplio y estricto con respecto a la regularización de esta figura, así como también en sus precedentes jurisprudenciales a favor de los administrados.
dc.identifier.citationNoboa Quimí, Ayleen Mayerly (2025). Derecho de petición y el silencio administrativo: estudio comparado a las legislaciones de Ecuador, Colombia y Chile, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 130p.
dc.identifier.otherUPSE-TDR-2025-0046
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/14453
dc.language.isospa
dc.pages130 p.
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025.
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.subjectDERECHO
dc.subjectPETICIÓN
dc.subjectADMINISTRATIVO
dc.subjectCOMPARACIÓN
dc.titleDerecho de petición y el silencio administrativo: estudio comparado a las legislaciones de Ecuador, Colombia y Chile, 2024.
dc.typebachelorThesis

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TDR-2025-0046.pdf
Size:
2.53 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections