Las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en el GAD de Santa Elena: Caso sector Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes.

dc.contributor.advisorCochea Panchana, Gerzon Alfredo
dc.contributor.authorBorbor Sánchez, Evelyn Geomayra
dc.contributor.authorChiriboga Jorgge, Álvaro Enrique
dc.date.accessioned2023-03-16T22:22:31Z
dc.date.available2023-03-16T22:22:31Z
dc.date.issued2023-03-16
dc.description.abstractLos eventos naturales son impredecibles y actualmente la presencia de ellos es más frecuente dado por el cambio climático y otros factores ambientales que influyen en su comportamiento, de ello, la importancia de analizar el presente trabajo de investigación concerniente a las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en el GAD de Santa Elena: Caso sectores Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes. En cuanto al impacto positivo frente a la sociedad, es que se contarán con estrategias comunicacionales adecuadas que van a permitir a la población mantenerse debidamente informada, evitando las noticias especulativas, y que vengan de fuentes confiables, de esa forma saber cómo proceder y actuar cuando los eventos naturales ocurren. El objetivo de la investigación es Diagnosticar las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en el GAD Santa Elena: caso sectores Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes del cantón Santa Elena, provincia de Santa Elena, para la prevención de la ciudadanía. La metodología empleada es de tipo aplicada con enfoque cuanti-cualitativo, con un diseño descriptivo no experimental e inductivo/deductivo. Se hizo uso de la técnica de la encuesta con un cuestionario de escala de Likert a 332 habitantes de los sectores Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes y entrevista a tres especialistas en el área de Gestión de Riesgos del Municipio de Santa Elena. Por lo antes señalado, se determinó una propuesta de implementar estrategias comunicacionales para aumentar el interés de las personas a informarse de fuentes oficiales, de esta manera tendremos a la población activa e interesada frente a estos eventos para que sepan cómo actuar, y a su vez llevar con tranquilidad la situación intentando mitigar en parte el impacto que provocan estos desastres.es
dc.identifier.citationBorbor Sánchez, Evelyn Geomayra; Chiriboga Jorgge, Álvaro Enrique (2023). Las estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en el GAD de Santa Elena: Caso sector Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 80p.es
dc.identifier.otherUPSE-TCO-2023-0005
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9128
dc.language.isospaes
dc.pages80 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectESTRATEGIAS COMUNICACIONALESes
dc.subjectPREVENCIÓN DE RIESGOSes
dc.subjectDESASTRES NATURALESes
dc.titleLas estrategias de comunicación para el fortalecimiento de la gestión de riesgo en el GAD de Santa Elena: Caso sector Nueva Jerusalén, El Mirador y Samanes.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TCO-2023-0005.pdf
Size:
1.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: