Técnicas para el desarrollo de la motricidad fina y su aplicación en las actividades de aprendizaje en los niños y niñas del centro de educación inicial n° 7 Veintiocho de Mayo de la Comuna San José, Parroquia Manglaralto, Provincia de Santa Elena periodo 2011-2012.

dc.contributor.advisorUribe Veintimilla, Ana María
dc.contributor.authorCatuto Mirabá, Tatiana Inés
dc.date.accessioned2013-06-10T16:38:02Z
dc.date.available2013-06-10T16:38:02Z
dc.date.issued2013
dc.description.abstractEstá investigación está relacionado con el papel que desempeña la educación inicial como principio importante para el desarrollo infantil. En la actualidad, los docentes amplían todas las áreas de aprendizaje de los niños/niñas, para cumplir con sus objetivos en los contenidos propuestos. Este proyecto abarca el proceso total de todas las técnicas grafoplásticas que se emplean en la educación inicial, desarrollando en los niños y las niñas el dominio de la pinza digital (motricidad fina), el objetivo de la investigación es analizar la importancia de los métodos y técnicas aplicadas por los docentes a través de un estudio comparativo para determinar el efecto de su aplicación. En el primer capítulo, se menciona a las técnicas grafoplásticas como el impulso de la motricidad fina además describe su aplicación en las actividades de aprendizaje, establece objetivos, justificación e importancia de la investigación. El marco teórico explica los antecedentes, fundamentos, y una diversidad de investigaciones referente al tema investigativo, todo esto está relacionado de manera coherente. La Ley Orgánica de Educación Intercultural, establece entre sus fines desarrollar la motricidad, la Constitución de la República del Ecuador, leyes y reglamentos de educación, Código de la Niñez y Adolescencia las habilidades motrices de niños y niñas. El diseño de la investigación corresponde a un proyecto factible y se apoya en la investigación descriptiva y de campo. Mediante los resultados obtenidos de las encuestas que se efectuó a la población de docentes del Centro de Educacion Inicial N° 7 ” Veintiocho de Mayo”, se obtiene conclusiones y recomendaciones muy importantes. De esta investigación surge la propuesta, un taller de aplicación de las Técnicas Grafoplásticas para fortalecer el desarrollo motriz mediante actividades, mejorará la motricidad y motivará a los niños y niñas a la participación impulsada, a través de la práctica de las técnicas.en_US
dc.format.extent150 p.
dc.identifier.citationCatuto Mirabá, Tatiana Inés (2013). Técnicas para el desarrollo de la motricidad fina y su aplicación en las actividades de aprendizaje en los niños y niñas del centro de educación inicial n° 7 Veintiocho de Mayo de la Comuna San José, Parroquia Manglaralto, Provincia de Santa Elena periodo 2011-2012. La Libertad. UPSE. Matriz: Facultad de Ciencias de la Educación e Idiomas. 150p.
dc.identifier.urihttp://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/557
dc.language.isospaen_US
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2013.
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/es_ES
dc.subjectDESARROLLOen_US
dc.subjectACTIVIDADen_US
dc.subjectEDUCACIÓNen_US
dc.subjectMOTRICIDADen_US
dc.titleTécnicas para el desarrollo de la motricidad fina y su aplicación en las actividades de aprendizaje en los niños y niñas del centro de educación inicial n° 7 Veintiocho de Mayo de la Comuna San José, Parroquia Manglaralto, Provincia de Santa Elena periodo 2011-2012.en_US
dc.typebachelorThesisen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Proyecto Investigativo..pdf
Size:
3.72 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: