Análisis y caracterización de la distribución poblacional de la Macarela Scomber japonicus frente a las costas de Ecuador durante el periodo 2020-2023, utilizando la integración biológica pesquera y los sensores remotos

Loading...
Thumbnail Image

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025

Abstract

La investigación examina y describe la distribución poblacional de Scomber japonicus (Macarela) en la costa de Ecuador durante el periodo 2020 - 2023, a través de la incorporación de registros pesqueros georreferenciados y datos satelitales ambientales, entendiendo las variaciones asociadas a eventos de El Niño y La Niña afectando la disponibilidad para esta pesquería nacional. Para lograrlo, se optó por el método cuantitativo y predictivo, utilizando métodos de análisis espacial con Sistemas de Información Geográfica (SIG), teledetección por satélite (MODIS Aqua – SeaDAS) y modelación ecológica con MaxEnt. La información pesquera se recolectó del Programa de Observadores a Bordo de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros, con una duración temporal que comprendió cuatro años y ambos ciclos estacionales típicos del litoral de Ecuador. Entre los hallazgos más relevantes, se descubrió que las áreas con mayor concentración de biomasa de macarela se situaban usualmente frente al Golfo de Guayaquil, bajo condiciones de Temperatura Superficial del Mar (TSM) de 23 °C a 27 °C y niveles de clorofila-a que excedían los 0.8 mg/m3 de temperatura. Esto confirma el profundo vínculo entre la productividad primaria y la presencia de esta especie. No obstante, el año 2023, marcado por la aparición de condiciones climáticas extremas, mostró una disminución en la intensidad de la pesca, posiblemente asociada a alteraciones en la estructura trófica o desplazamiento del recurso fuera del área de pesca habitual. El vínculo estadístico entre la TSM y las capturas no evidenció un impacto relevante, lo que señala que la variabilidad en la abundancia de la macarela es multifactorial y no puede ser explicada únicamente por la temperatura. En esta situación, el uso de modelación predictiva con MaxEnt permitió la proyección de futuros escenarios de distribución bajo las trayectorias climáticas SSP2-4.5 y SSP5-8.5 del IPCC, evidenciando un patrón progresivo de reorientación del hábitat hacia el suroeste del Pacífico y su posterior regresión hacia las franjas costeras para el año 2103, en respuesta al aumento sostenido de la TSM. Estas proyecciones, unidas a la descripción anual de la productividad y los gradientes del medio ambiente, resultan un recurso crucial para la gestión adaptativa de la pesquería de Scomber japonicus, insinuando que las decisiones de organización espacial y temporal incluyan variables ambientales predictivas. Además, se enfatiza la relevancia de fortalecer los sistemas de observación oceánica y el monitoreo continuo, particularmente en el contexto del cambio climático global.

Description

Citation

Ochoa Mendoza, Luis Alfredo (2025). Análisis y caracterización de la distribución poblacional de la Macarela Scomber japonicus frente a las costas de Ecuador durante el periodo 2020-2023, utilizando la integración biológica pesquera y los sensores remotos. La Libertad. UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 81p

Fuente