Emprendimiento femenino e inclusión laboral. Caso Asociación Formando Mujeres Artesanas, cantón Santa Elena 2022.

dc.contributor.advisorSolórzano Méndez, Víctor
dc.contributor.authorMora Santos, Rina Lady
dc.date.accessioned2023-03-17T17:15:49Z
dc.date.available2023-03-17T17:15:49Z
dc.date.issued2023-03-16
dc.description.abstractLos emprendimientos femeninos permiten obtener un mejor desarrollo humano, por su parte, la inclusión laboral dentro del contexto actual se ha caracterizado por aún presentar deficiencias para salvaguardar el empleo de las mujeres, ante las diferentes problemáticas sociales, las féminas han desarrollado emprendimientos y se han organizado en asociaciones con la finalidad de lograr un trabajo organizado y buscar oportunidades de crecimiento. El principal objetivo de esta investigación es caracterizar a la mujer emprendedora de la Asociación Formando Mujeres Artesanas y su inclusión laboral para la definición de estrategias que permitan fortalecer la inserción de sus emprendimientos y la valorización de su trabajo. La investigación es de alcance correlacional y para lo cual se aplicó una metodología de tipo cuantitativo, con la encuesta como medio para obtener información. Este estudio tiene una población finita, por lo tanto, no es una población con muchos elementos, de modo que se aplica un muestreo no probabilístico por conveniencia a la totalidad de la población, que para tales efectos es de 30 emprendedoras. Entre las principales conclusiones se detalla que las mujeres emprendedoras de la asociación se caracterizan por ser jóvenes y jóvenes adultas con responsabilidades económicas para con sus hogares, capaces de iniciar un negocio y asumir riesgos sin importar las limitantes.es
dc.identifier.citationMora Santos, Rina Lady (2023). Emprendimiento femenino e inclusión laboral. Caso Asociación Formando Mujeres Artesanas, cantón Santa Elena 2022. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 116p.es
dc.identifier.otherUPSE-TGS-2023-0044
dc.identifier.urihttps://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/9146
dc.language.isospaes
dc.pages116 p.es
dc.publisherLa Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.es
dc.rightsopenAccesses
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/*
dc.subjectEMPRENDIMIENTOes
dc.subjectINCLUSIÓNes
dc.subjectESTRATEGIASes
dc.subjectASOCIACIÓNes
dc.subjectOPORTUNIDADESes
dc.titleEmprendimiento femenino e inclusión laboral. Caso Asociación Formando Mujeres Artesanas, cantón Santa Elena 2022.es
dc.typebachelorThesises

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
UPSE-TGS-2023-0044.pdf
Size:
1.07 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TRABAJO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
13.84 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: