Resumen:
Este trabajo aborda la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo
psicomotor de niños con trastorno del espectro autista (TEA). El objetivo es analizar cómo las intervenciones dirigidas a mejorar la motricidad gruesa y fina impactan en su independencia y habilidades sociales. Se utilizó una metodología cualitativa, revisando estudios de caso y literatura reciente sobre el impacto de la estimulación temprana en niños con TEA. Los resultados muestran que actividades motoras personalizadas mejoran significativamente la coordinación, el equilibrio y las habilidades comunicativas de los niños. Además, se destaca la importancia de un enfoque individualizado que considere las características únicas de cada niño. Se concluye que la estimulación temprana adecuada es clave para mejorar la autonomía y la integración social de los niños con TEA, recomendando la implementación de programas personalizados en contextos educativos y terapéuticos.