Resumen:
El estudio analiza el impacto de los materiales didácticos en el desarrollo de la motricidad fina en niños de nivel inicial, con el objetivo de identificar estrategias para mejorar este proceso en el aula. Se utilizó un enfoque cualitativo basado en la revisión de estudios previos y teorías educativas. Las técnicas de recolección de información incluyeron una investigación documental y revisión de doctrinas a través de fuentes académicas sobre pedagogía y desarrollo infantil. Los resultados indican que el uso de materiales manipulativos, como juegos didácticos y actividades cotidianas, favorece habilidades motrices esenciales como la coordinación ojo-mano, destreza manual y autonomía. Estos materiales también facilitan el aprendizaje de habilidades académicas, como la escritura, promoviendo la creatividad y la concentración. En conclusión, la estimulación temprana mediante actividades manuales es clave para el desarrollo motor y emocional de los niños, destacándose la necesidad de políticas educativas que
garanticen recursos adecuados y formación docente.