Abstract:
El artículo aborda las estrategias de inclusión implementadas para atender a niños con Trastorno por Déficit de Atención e
Hiperactividad (TDAH) en el circuito educativo #2, zona 5, con el objetivo de proponer estrategias efectivas que mejoren la
calidad de la educación y el bienestar de los estudiantes. El estudio se centró en analizar cómo las escuelas de esta zona están
adaptando sus prácticas pedagógicas para responder a las necesidades de los estudiantes, con miras a mejorar el rendimiento
académico y su integración social. La metodología utilizada incluyó un enfoque cualitativo, basado en entrevistas
semiestructuradas con docentes, directivos y especialistas en educación especial, así como observaciones directas en el aula.
Además, se llevó a cabo un análisis documental de los planes de inclusión escolar y las políticas educativas vigentes en la zona.
Entre los resultados más importantes, se destaca la creciente implementación del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
como una herramienta clave para adaptar el entorno educativo a las necesidades de los niños con TDAH. Sin embargo, también
se identificaron desafíos significativos, como la falta de formación continua para los docentes y la insuficiente colaboración
interdisciplinaria entre los equipos escolares. Las principales conclusiones indican que, aunque se han realizado avances
importantes en la inclusión de niños con TDAH, persisten barreras que limitan su plena integración, lo que resalta la necesidad
de fortalecer la formación docente y promover una mayor cooperación entre todos los actores educativos.