Abstract:
El autismo presenta debilidad en el proceso de inclusión educativa en el área inicial
debido a la falta de capacitación de algunos docentes para abordar estas situaciones,
generando preocupación no solo a los docentes, sino a la comunidad educativa en general, ya
que se debe garantizar una educación de calidad.
El presente ensayo se enfoca en la investigación e implementación de un plan para
mejorar las habilidades sociales y el entorno donde se desarrolló el estudiante con TEA a
través de actividades lúdicas para estimular las diferentes áreas de mejora.
El objetivo es analizar el escenario de un niño Autista en su entorno educativo para
desarrollar estrategias pedagógicas en el nivel preescolar.
La investigación se manejó mediante una metodología cualitativa, descriptiva,
relacional, bibliográfica, el método fue el análisis de la información utilizando una ficha
observacional en la cual se recogió, validó y análisis de varios aspectos relacionados con el
aprendizaje, comportamientos y habilidades sociales.
Como conclusiones se identificó que una capacitación en métodos como el TEACCH
y Denver pueden generar resultados favorables para el proceso de enseñanza-aprendizaje en
niños con TEA, así como la implementación de materiales didácticos.