Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo analizar el impacto de un programa de miniatletismo en la
motivación y participación de estudiantes en las clases de educación física. El diseño de la investigación
fue pre-experimental, con mediciones antes y después de la intervención, utilizando un enfoque
cuantitativo. Se trabajó con una muestra de 20 estudiantes en las clases de educación básica,
seleccionados mediante un muestreo no probabilístico, y se recolectaron datos a través de cuestionarios
validados y pruebas físicas específicas. El programa se implementó durante nueve semanas, con dos
sesiones semanales de 45 minutos, estructuradas en cuatro fases: introducción, desarrollo de
habilidades básicas, juegos competitivos y evaluación con refuerzo positivo. La propuesta de
intervención fue validada mediante el método Delphi, con un panel de 5 expertos nacionales e
internacionales en atletismo, quienes calificaron su pertinencia, claridad y aplicabilidad con un
consenso del 90%. Los resultados mostraron un incremento significativo en los niveles de motivación
y participación de los estudiantes (p<0.05), destacándose mejoras en indicadores como la emoción al
participar, el disfrute de las actividades y la intención de continuar en actividades físicas futuras.
Además, las pruebas físicas evidenciaron avances significativos en velocidad, fuerza explosiva,
coordinación y resistencia. Se concluye que el programa de miniatletismo es una herramienta
pedagógica efectiva para potenciar la motivación, participación y capacidades físicas en las clases de
educación física, promoviendo un aprendizaje integral y motivador para los estudiantes.