Abstract:
El presente estudio describe a los pictogramas como una herramienta clave en la comunicación y el aprendizaje de niños con Trastorno de Espectro Autista. Cada niño con TEA tiene sus propias necesidades y potencialidades, al igual que, notables desafíos en el lenguaje y en la percepción del mundo que les rodea afectando considerablemente las interacciones sociales, las habilidades comunicativas y el aprendizaje, de esta manera los pictogramas se convierten en un recurso sencillo y accesible de utilizar en el aula para mejorar aquellos retos que inciden a los niños con TEA. Por esta razón, el objetivo de este trabajo investigativo es conocer el impacto que tiene el uso de pictogramas para promover el aprendizaje en niños con TEA. Se desarrolló un enfoque cualitativo de alcance descriptivo empleando un análisis documental como técnica de investigación que mediante una búsqueda exhaustiva de artículos científicos se examinó y recopiló información relevante sobre el objeto de estudio. Los resultados demostraron que la comunicación contribuye de forma significativa en la calidad de vida de las personas con TEA, de igual manera, se evidenció un desconocimiento que en gran medida genera incertidumbre en los docentes en el aula, no obstante, a medida que experimentan y amplían sus conocimientos
fortalecen las enseñanzas en niños con TEA, a su vez, se reconoció que incluir pictogramas promueve un ambiente inclusivo permitiendo que el aprendizaje sea accesible, individualizado y dirigidos a responder las necesidades de niños con TEA. Para finalizar, se concluye que los pictogramas son una herramienta valiosa que influyen de forma positiva y satisfactoria en entornos educativos considerando las necesidades para brindar apoyos, y para lograr estos resultados es crucial que los docentes se encuentren en constante búsqueda de aprendizajes para aplicar estrategias efectivas pensadas en el bienestar integral de los niños con TEA.