Resumen:
El estrés laboral surge cuando un trabajador enfrenta demandas y presiones en el entorno
laboral que exceden sus habilidades y conocimientos, desafiando su capacidad para
manejar dichas situaciones. Mientras que, el rendimiento asistencial se refiere al tiempo
destinado por el personal médico a las tareas asistenciales, respecto al tiempo total
disponible. El objetivo principal del proyecto de investigación fue analizar la relación
entre el estrés laboral y rendimiento asistencial del personal de enfermería. Hospital
General Dr. León Becerra Camacho Milagro 2024. La metodología empleada fue de
enfoque cuantitativo lo que implicó una muestra de 30 licenciados de enfermería a los
que se les aplicó dos cuestionarios: el Cuestionario de estrés laboral de la OMS – OIT y
el cuestionario de satisfacción laboral S20/23. En cuanto a los resultados se obtuvo que
existen 7 factores que contribuyen a la aparición de estrés laboral destacando la falta de
cohesión y la estructura organizacional, es decir que, aunque cuenten con espacios y
recursos necesarios para realizar las tareas asistenciales existen varias situaciones que les
generen estrés. El análisis de los niveles de estrés evidenció que el 90% de los
participantes presentan un nivel bajo de estrés, siendo así, si bien el personal de
enfermería experimenta situaciones estresantes, los niveles no son extremos. En cuanto
al análisis de la satisfacción laboral se evaluó 5 aspectos donde los encuestados
evidenciaron que su bienestar profesional se encuentra bastante satisfecho logrando que
exista un buen ambiente laboral y un mejor desempeño en sus áreas de trabajo.