Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Peralta Galarza, Gabriela Elizabeth | |
dc.contributor.author | Yansapanta Crespo, Jonathan Patricio | |
dc.date.accessioned | 2025-06-12T21:12:11Z | |
dc.date.available | 2025-06-12T21:12:11Z | |
dc.date.issued | 2025-06-12 | |
dc.identifier.citation | Yansapanta Crespo, Jonathan Patricio (2025). Estado nutricional y hábitos alimentarios en los conductores de transporte público. La Libertad, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 50p. | es |
dc.identifier.other | UPSE-TEN-2025-0036 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13715 | |
dc.description.abstract | El estado nutricional y los hábitos alimentarios son elementos esenciales para medir el estado de salud y bienestar de un individuo. Mediante la talla y el peso, se puede calcular el índice de masa corporal (IMC) y determinar el rango en el que se encuentra. La problemática surge cuando estos valores están elevados, lo que resulta en sobrepeso y obesidad. El objetivo de esta investigación fue evaluar el estado nutricional y hábitos alimentarios en los conductores del transporte público en La Libertad 2024. La metodología que se aplico fue no experimental y transversal, con un enfoque cuantitativo, un diseño y un alcance correlacional-descriptivo. La población y muestra fueron finitas, se conoció el número de participantes, y se utilizó un muestreo aleatorio simple, en el que cada individuo tuvo la misma probabilidad de ser seleccionado. La técnica empleada fue una encuesta, que incluyó la obtención de medidas antropométricas para calcular el índice de masa corporal y preguntas para conocer sus hábitos alimentarios. Los resultados obtenidos mostraron que de los conductores de transporte público; el 28% tenía un peso normal; el 36% presentaba sobrepeso y el otro 36% se encontraba con obesidad, mientras que no se registraron casos de bajo peso. Estos resultados reflejan una tendencia preocupante al sobrepeso y la obesidad, lo cual podría estar asociados con hábitos alimentarios inadecuados. Para comprobar la hipótesis se analizaron las respuestas relacionadas con: el consumo de diferentes alimentos saludables y no saludables en las comidas diarias, la frecuencia del consumo y el lugar donde consume el encuestado sus alimentos. Los resultados mostraron que la mayoría consumen alimentos poco saludables. | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025 | es |
dc.rights | openAccess | es |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ | * |
dc.subject | ESTADO NUTRICIONAL, | es |
dc.subject | HÁBITOS ALIMENTARIOS, | es |
dc.subject | CONDUCTORES | es |
dc.title | Estado nutricional y hábitos alimentarios en los conductores de transporte público. La Libertad, 2024. | es |
dc.type | bachelorThesis | es |
dc.pages | 50 p. | es |
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: