Abstract:
El presente estudio refleja una problemática de salud vigente: el incremento de los factores de riesgo perinatales, especialmente asociados a la edad materna avanzada. El objetivo de la investigación fue analizar los
factores de riesgo perinatales asociados a la edad materna avanzada (35-45 años) en el Hospital General Dr. León Becerra Camacho, Milagro, durante el período 2023-2024. Para ello, Se consideró una muestra de 30 gestantes dentro del rango de edad materna avanzada, aplicando un enfoque cuantitativo y un diseño de investigación de tipo descriptivo-correlacional. Para la recolección de datos se empleó la Calificación de Riesgo Obstétrico como instrumento clínico estructurado, que permitió identificar y registrar de forma sistemática las condiciones obstétricas y clínicas presentes en cada gestante. En esta investigación se utilizó como herramienta de análisis para determinar la relación entre la edad materna avanzada y la presencia de factores de riesgo perinatales específicos. La aplicación del instrumento fue revisada y validada mediante juicio de experto, lo cual garantizó su pertinencia y adaptabilidad al contexto del hospital de estudio. Entre los resultados obtenidos, se identificó que las patologías más prevalentes fueron la hipertensión arterial (40,0%), la preeclampsia (33,3%) y la diabetes gestacional (26,6%), evidenciando que los trastornos hipertensivos y metabólicos representan los principales riesgos en esta población. Además, se observó una alta incidencia de ruptura prematura de membranas y amenaza de parto prematuro. En conclusión, el estudio confirma que la edad materna avanzada (35-45 años) está estrechamente relacionada con un incremento de los factores de riesgo perinatales, respaldando la hipótesis de que este grupo etario presenta una mayor susceptibilidad a complicaciones durante el embarazo.