Abstract:
El síndrome de burnout, también conocido como burnout laboral, es un trastorno emocional caracterizado por agotamiento físico y mental, despersonalización y disminución de la sensación de realización personal en el trabajo; resultado de un estado
prolongado de estrés relacionado con el trabajo que afecta gravemente la salud de los empleados y la calidad de los servicios prestados. Se realizó un estudio cuantitativo
descriptivo transversal en el Hospital General León Becerra Camacho, cuyo objetivo fue
identificar los factores de riesgo psicosociales que influyen en la aparición del síndrome
de burnout en el personal de enfermería. La muestra fue de 40 profesionales seleccionados
mediante un muestreo no probabilístico utilizando el cuestionario Maslach Burnout
Inventory (MBI) de 22 ítems para evaluar la intensidad y frecuencia de este síndrome en
tres dimensiones: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Los
resultados indican que, el 45,83% de los encuestados afirmó que su carga de trabajo era
demasiado pesada, el 37,5% de los encuestados se sentía extremadamente cansado "una
vez a la semana", el 50% de los encuestados nunca había sentido falta de motivación, el
41,67% de los encuestados sentía que sus logros no eran valorados, el 79,17% de los
encuestados nunca había experimentado conflictos con colegas y el 50% de los
encuestados afirmó que su trabajo no tenía ningún impacto en su salud. Se concluyó que
factores como la carga de trabajo excesiva, la falta de reconocimiento y el apoyo
organizacional limitado tienen un impacto significativo en la salud emocional, física y
mental de los cuidadores.