Repositorio Dspace

Factores psicosociales y su influencia en partos prematuros. Hospital León Becerra Camacho. Milagro, 2024.

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Peralta Galarza, Gabriela Elizabeth
dc.contributor.author Soriano Ramírez, Nicole Cristina
dc.date.accessioned 2025-06-13T14:28:36Z
dc.date.available 2025-06-13T14:28:36Z
dc.date.issued 2025-06-12
dc.identifier.citation Soriano Ramírez, Nicole Cristina (2025). Factores psicosociales y su influencia en partos prematuros. Hospital León Becerra Camacho. Milagro, 2024. La Libertad. UPSE, Matriz. Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud. 50p. es
dc.identifier.other UPSE-TEN-2025-0027
dc.identifier.uri https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/13728
dc.description.abstract Los factores psicosociales son condiciones que afectan el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, influyendo en su salud física y mental. Estos incluyen aspectos como estrés, ansiedad, depresión, relaciones interpersonales, apoyo familiar y entorno socioeconómico, y pueden modular las reacciones ante diversas situaciones. En el contexto del embarazo, estos factores impactan tanto la salud emocional de la gestante como el desarrollo del embarazo, siendo el estrés y la falta de apoyo factores que aumentan el riesgo de partos prematuros. La investigación realizada en el Hospital León Becerra Camacho de Milagro en 2024, con un enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal, evaluó a 28 mujeres embarazadas mediante encuestas y observación directa utilizando el Cuestionario de Evaluación Pre-Natal (PSQ). Se analizó la dimensión "preparación al parto y preocupación por el bienestar propio y del bebé", observando que un 82.64% y 74.07% de las gestantes carecen de información del personal de salud, generando incertidumbre, preocupación y miedo ante el parto. Además, un 46% de las mujeres en el tercer trimestre no se sienten preparadas para el parto, y un 54% de las encuestadas tiene antecedentes de partos prematuros. Los resultados muestran que la falta de información y preparación contribuye a altos niveles de estrés y ansiedad, aumentando el riesgo de complicaciones en el parto. Estos hallazgos evidencian la necesidad urgente de mejorar la comunicación y la educación prenatal para reducir los riesgos de partos prematuros, ofreciendo el apoyo necesario para las futuras madres. La falta de preparación y el estrés psicosocial son factores clave que afectan negativamente la salud y el bienestar de las gestantes. es
dc.language.iso spa es
dc.publisher La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2025. es
dc.rights openAccess es
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject EVALUACIÓN PRE-NATAL es
dc.subject FACTORES PSICOSOCIALES es
dc.subject PATOLOGÍA es
dc.subject PREMATURIDAD es
dc.subject PREMATURO es
dc.title Factores psicosociales y su influencia en partos prematuros. Hospital León Becerra Camacho. Milagro, 2024. es
dc.type bachelorThesis es
dc.pages 50 p. es


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta