Abstract:
El bienestar psicológico es un estado de salud mental que engloba la satisfacción con la vida, el control del estrés
y la resiliencia. El postoperatorio junto con su evolución, favorece la recuperación, dada la manera en que se modula la
sensibilidad al dolor, la adherencia a las indicaciones médicas, así como el tiempo necesario para sanarse. El presente estudio
tiene como objetivo analizar el bienestar psicológico y su influencia en el postoperatorio del adulto en el Hospital General Dr.
Liborio Panchana Sotomayor, Santa Elena, 2024; se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva correlacional, con una
muestra de 60 personas elegidas mediante criterios de inclusión y exclusión, para la recolección de datos se utilizó la escal a de
bienestar psicológico de Carol Ryff que evalúa la salud mental de hombres y mujeres en la edad adulta y consta de seis
dimensiones (autoaceptación, relaciones interpersonales positivas, domina el entorno, autonomía, metas de vida, crecimiento
personal) y la prueba de Pruebas Kruskal-Wallis y U de Mann–Whitney ambas son pruebas estadísticas no paramétricas utilizadas
para comparar grupos, los resultados evidenciaron que sí existen diferencias estadísticamente significativas en las puntuaciones
de autoaceptación (p=.001) y metas de vida (p=.009); se concluyó que la información obtenida permitió entender el efecto que
tiene el bienestar emocional y mental de los pacientes en el proceso de recuperación posterior a la cirugía. Este trabajo aporta,
no solo, la comprensión de los fenómenos que explican la conexión entre el bienestar psicológico al igual que la recuperación
postoperatoria, sino que, a partir de las buenas prácticas obtenidas, es posible formular estrategias de mejoras sobre el bienestar
psicológico en el postoperatorio.