Resumen:
El hormigón celular en la última década ha ganado popularidad en el mercado de la mampostería de algunos países latinoamericanos como Brasil, México y Argentina considerado como un nuevo sistema constructivo y se lo comercializa en forma de bloques y paneles prefabricados para la construcción de viviendas y edificaciones de gran altura por la su baja densidad y sus múltiples beneficios, mientras que en el Ecuador aún no existen empresas dedicadas a este tipo de negocio debido a la falta de estudios financieros que convenzan a empresarios de crear una empresa productora de bloques de hormigón celular en este sitio. El objetivo de este estudio es elaborar un estudio de viabilidad financiera mediante un análisis financiero para llevar a cabo la propuesta de la creación de una empresa Santaelenense productora de bloques machihembrados de hormigón
celular que logre incrementar un nuevo material de construcción en el mercado con múltiples beneficios y que mejoren las infraestructuras de la población. La metodología empleada para este estudio se basó en los lineamientos establecidos en el libro Preparación y Evaluación de Proyectos de Nassir Sapag Chain. Como resultado del análisis financiero se obtuvo los valores de los indicadores de evaluación financiera tales como valor actual neto (VAN) con un valor de $12.065,45, la tasa de índice de retorno (TIR) con un porcentaje de 25% mayor que el TMAR que tiene un valor de 22,19%. Por lo que se concluye que el proyecto es rentable y es posible la creación de la empresa productora de bloques de hormigón celular dentro de la provincia sólo si
se sigue los parámetros establecidos en la propuesta y si se utiliza el mismo diseño de mezcla elaborado con los materiales descritos en este estudio.