Resumen:
La contaminación del ambiente a lo largo de los años sigue provocando daños considerables. Ecuador, a pesar de su regulación, alberga sobreexplotaciones que provocan delitos contra la fauna y flora y en la mayoría de los casos, han quedado en la impunidad, acorde a su gravedad. En este sentido, la investigación tiene como objetivo analizar desde una perspectiva teórica y legal, la importancia de la aplicación de políticas públicas en cuanto a la restauración de la naturaleza, por medio de la formulación de medidas efectivas orientadas a la implementación de alianzas que mitiguen los daños y promuevan un desarrollo sostenible al medio ambiente. Para ello, el trabajo se consolidó ante un enfoque cualitativo y a su vez se aplicaron los consecutivos métodos: analítico, sintáctico, exegético y revisión documental. Entre los resultados encontramos que, para lograr la efectividad de la reparación de la naturaleza adicional a la compensación económica, se requiere que las autoridades adopten medidas específicas para eliminar o reducir al mínimo los efectos de los impactos negativos al medio ambiente. Se concluye que se deben implementar bases sólidas, que busquen restablecer, en la medida de lo posible, la situación jurídica y material de los afectados