Abstract:
Herramientas Tecnológicas y su incidencia en la inclusión de estudiantes con
Necesidades Educativas Específicas, este estudio se llevó a cabo mediante una metodología
de enfoque mixto, con un descriptivo-experimental, aplicado a una muestra de 5 estudiantes
de 5to Grado de la Escuela Fiscal Básica “Roberto Alejandro Narváez” Ubicada en la
Provincia de Santa Elena, en el año 2024. Para la recolección de datos, se emplearon el análisis
documental de estudios similares y el testimonio de una docente que implementó el
experimento pedagógico en un aula de Quinto Grado con 36 estudiantes, de los cuales 5
presentaban necesidades educativas específicas (NEE) Durante varios meses, los docentes
fueron expuestos de manera experimental al uso de herramientas tecnológicas. Los resultados
obtenidos fueron positivos, evidenciándose una mejora significativa en su desempeño
académico en todas las áreas; especialmente en lengua y literatura, así como en matemáticas.
Como conclusión, se determinó que el uso de herramientas digitales favorece la inclusión
educativa, fortalece las habilidades socioemocionales de los estudiantes y demuestra la
existencia de buenas prácticas pedagógicas enfocadas en el mejoramiento del aprendizaje. No
obstante, se señala que aún es necesario seguir optimizando estas estrategias para alcanzar el
impacto esperado.