Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11215
Título: ChatBot para la promoción de hábitos nutricionales saludables para un centro de atención primaria de salud.
Director: Espinal Santana, Albert Giovanny
Autor: Zambrano Aguirre, Jimmy Estalin
Palabras clave: CHATBOT;SALUD;NUTRICIÓN;DIETA
Fecha de publicación: 20-may-2024
Editorial: La Libertad, Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2024
Citación: Zambrano Aguirre, Jimmy Estalin (2024). ChatBot para la promoción de hábitos nutricionales saludables para un centro de atención primaria de salud. La Libertad UPSE, Matriz. Instituto de Postgrado. 109p.
Resumen: En la presente investigación se aborda la problemática de la creciente preocupación por la salud nutricional en la comunidad de Ancón, se identificaron dos problemas principales: una alarmante incidencia de obesidad y sobrepeso en adultos, así como desnutrición crónica en un 32% de niños menores de 5 años. La falta de acceso a asesoramiento nutricional personalizado agrava la situación, ya que el Centro de Salud de Ancón no cuentan con un nutricionista de planta. El objetivo general del proyecto es implementar un ChatBot que permita recomendar planes nutricionales saludables a la comunidad de Ancón. La metodología adoptada en la investigación se centra en un diseño no experimental. Por otro lado, el alcance es descriptivo, y, a través de un enfoque mixto, que integra datos cuantitativos y cualitativos mediante una encuesta realizada a una muestra de 72 personas de la comunidad, se buscó obtener una visión completa de la percepción de los usuarios sobre la relevancia de la información proporcionada por el ChatBot. El método hipotético-deductivo se empleó para comprobar la hipótesis de que el ChatBot mejora la percepción de la información nutricional en la comunidad de Ancón. En los resultados obtenidos de la prueba no paramétrica, correlación de Spearman, se comprueba una correlación alta y positiva entre la información nutricional brindada por el ChatBot y la calificación otorgada por los usuarios, puesto que, el coeficiente rho de Spearman fue de 0,796. Asimismo, se halló una significancia de p=0,000. Por tanto, la hipótesis nula fue rechazada; dado que, existe evidencia estadísticamente significativa que comprueba la correlación de ambas variables. De esta manera, la evidencia estadística respalda la hipótesis de investigación.
URI: https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/11215
Aparece en las colecciones:Maestría en Tecnologías de la Información

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción TamañoFormato 
UPSE-MTI-2024-0008.pdfPROPUESTA METODOLÓGICA Y TECNOLÓGICA9,28 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons